Los campesinos de la provincia de Cienfuegos marchan en la
vanguardia de la emulación nacional por el 17 de Mayo, y aspiran a
conquistar por séptima ocasión en la presente década, la sede del
acto central, reporta Agencia de Información Nacional.
Alberto Curbelo, presidente de la Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños (ANAP) en la provincia, explicó que en los dos
primeros cortes evaluativos quedaron delanteros amparados por los
resultados productivos, organizativos y de integración de la fuerza
cooperativista.
En los últimos 12 meses el sector aportó el 60 por ciento de los
alimentos provenientes de las esferas agrícolas y pecuarias de la
provincia, al computar 21 millones de litros de leche, incluido el
abasto directo a 369 bodegas, así como altos volúmenes de carne de
cerdo.
Unos 300 mil quintales de arroz fueron vendidos al Estado en esa
etapa, además de lograr crecimientos considerables en el cultivo de
viandas, hortalizas, vegetales y frutas destinadas a la población,
hogares maternos, y hospitales pediátricos y de la montaña.
Las nuevas potencialidades puestas en vigor desde la entrega de
36 mil hectáreas de tierras ociosas, propician un despegue de los
hombres y mujeres del surco en el incremento de alimento animal y el
movimiento de cooperativas por el millón de litros de leche.
Miguel Vázquez, mejor productor de leche de la provincia, dijo a
la AIN que el pasado año entregó unos 170 mil litros y para el
presente debe aumentar los promedios.
Aunque Cienfuegos avanza en la vanguardia de la emulación por el
Día del Campesino, detrás en fila cerrada le siguen otras provincias
destacadas, como Matanzas, Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de
Cuba y Guantánamo.