Actualizado 1:45 p.m. hora local

Cerca de 200 toneladas en áreas cañeras bajo riego por goteo

Los primeros resultados del riego por goteo en áreas cañeras de la provincia de Cienfuegos hacen batir palmas a trabajadores agrícolas y de la industria, quienes ven empinarse de una buena vez los rendimientos desde el surco, reporta la Agencia de Información Nacional.

Las áreas bajo este sistema, en su primera cosecha aportan hoy cerca de 200 toneladas de caña por hectáreas, con ejemplares de cuatro metros y mayor grosor que los plantones tradicionales.

Odlanier Rico, director de la empresa azucarera Antonio Sánchez, en el municipio de Aguada de Pasajeros, explicó a la AIN que unas 120 hectáreas fueron beneficiadas con la inversión en esa modalidad de irrigación, cuyo costo ascendió a 150 mil dólares.

Abundó que en la Unidad Básica de Producción Chapeo, escogida para la instalación de la técnica de riego, se plantó la variedad de caña Cuba 8612, una cepa capaz de garantizar ciclos de vida de hasta nueve años.

El aporte de materia prima logrado allí justifica ampliar las áreas bajo riego, por lo cual en breve acometerán la instalación del goteo en 140 hectáreas más de ese central.

Pedro Pérez González director del Grupo Empresarial Azucarero (GEA) en Cienfuegos, añadió que solo los territorios de Ciego de Ávila y Cienfuegos poseen estos sistemas eficientes de goteo.

Esta técnica va soterrada unos 30 centímetros por debajo de las raíces de la gramínea, y junto al agua proporciona nutrientes y fertilizantes.

Juan Miguel González, especialista de riego en el GEA, informó que hasta ahora la provincia solo posee irrigación en el uno por ciento de su patrimonio cañero, ascendente a unas 57 mil 717 hectáreas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir