Durante estos días de debates se ha ganado comprensión sobre los
problemas que afectan al mundo y la responsabilidad social de las
universidades en solucionarlos, expresó a Granma Miguel Díaz-Canel,
miembro del Buró Político y ministro de Educación Superior, durante
el VII Congreso Internacional Universidad 2010 que finaliza hoy.
Este intercambio de experiencias demuestra que si fuéramos
capaces de unirnos más y generalizar lo que ya brinda resultados, o
atenúa dificultades en algunos lugares, llegaríamos más rápido a ese
mundo mejor que queremos construir, añadió.
Conversamos mucho con los dos ministros venezolanos sobre los
compromisos para dar pasos concretos en la Grannacional UNIALBA, la
cual permite la integración de nuestras universidades, con
cooperación solidaria, explicó.
La próxima cita, en el año 2012, tratará el tema La posición de
la Universidad. Su papel en el aporte al desarrollo de un mundo
sostenible. Y Cuba avanza en ese objetivo. Disponemos de muchos
grupos de investigación. Tenemos redes que atienden problemas del
medio ambiente, que realizan estudios en diversas áreas del
desarrollo económico y social, sostuvo.
José Luis García Cuevas, director de Ciencia y Técnica del MES,
mencionó la colaboración entre las universidades y el Centro de
Ingeniería Genética y Biotecnología; su empeño conjunto por una
agricultura sostenible, con altos rendimientos y bajos costos, para
sustituir importaciones de alimentos.
El Centro de Antígenos de la Universidad de La Habana se fusionó
con el de Química Farmacéutica, que pertenecía al MINSAP, y hoy es
el Centro de Química Biomolecular, integrado al Polo Científico del
Oeste de La Habana, "especialista en conjugación de vacunas" y con
tareas como la producción cooperada con el Centro de Inmunología
Molecular para elaborar vacunas contra el cáncer.
Para Vicente Verez, creador de la vacuna sintética contra el
Haemophilus Influenzae tipo B, la conexión lograda entre ciencia,
economía y sociedad es única y sin precedentes.
En la penúltima sesión del evento, Eusebio Leal, Historiador de
la Ciudad, abordó el papel de la universidad en la restauración del
patrimonio. Tenemos un compromiso con la verdad. Por eso tratamos de
salvar ese legado cultural material. El cultivo de los valores y la
conservación del patrimonio no son otra cosa que el cultivo de la
espiritualidad del hombre, la preservación de lo más inmortal.