El gobierno de Guatemala pretende crear un Sistema Nacional de
Información, alternativo al de los medios privados, y ya hoy cuenta
con una radio modernizada para integrarse a ello, reporta Prensa
Latina.
Dicha emisora, Radio Nacional TGW, cambia desde este viernes un
formato ya obsoleto, con poco cambio desde el inicio de sus
transmisiones el 15 de septiembre de 1930, pues su desarrollo se
detuvo y perdió una buena parte de los oyentes.
Al lanzar la nueva imagen de la TGW el presidente Alvaro Colom
anunció el establecimiento de ese sistema para mejorar la
información dirigida a la sociedad.
De él formarán parte también el canal de televisión abierto del
Estado, en coordinación con el Congreso, y la Agencia Guatemalteca
de Noticias, para la cual se realizan las primeras pruebas.
Acerca de ésta última el mandatario aseguró como concepto la
apertura de una vía informativa hacia todo el mundo y
particularmente dirigida a los guatemaltecos.
Argumentó que ese sistema, en mente desde antes de asumir la
Presidencia, debe complementar al de los medios privados, pues el
Estado es generador de una buena parte de las noticias, de las
críticas públicas y de la comunicación de la sociedad.
Colom habló de cómo existe el gran reto de transmitir verdades en
el acontecer del país y esas verdades añadió- se transmiten en medio
de un clima de intereses, de ideologías, en términos de diferencias
religiosas y culturales.
Por ello instó a los especialistas en la ciencia de la
comunicación a lograr un equilibrio para encontrar esa verdad.
Estas reflexiones las exteriorizó el jefe del Ejecutivo la
víspera cuando fue lanzado en la sede del gobierno el novedoso
formato de la emisora TGW, mediante el cual habrá espacios para la
participación y expresión ciudadanas.
Desde hoy esa radio alcanzará cobertura en el 95 por ciento del
territorio nacional, antes limitado al 45, mediante enlaces
satelitales y repetidoras en casi todos los 22 departamentos.
La nueva programación busca conquistar con un contenido variado y
pensado para satisfacer las necesidades de entretenimiento y
conocimiento, según su director, Carlos Morales, también al frente
de la Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional.