Enlutada la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno

El competidor de luge georgiano Nodar Kumaritashvili falleció este viernes durante un entrenamiento, tras chocar contra un poste cuando su luge se desplazaba a unos 140 km por hora, anunció Thomas Bach, integrante del Comité Olímpico Internacional (COI), según un despacho de AFP.

"Es una tragedia para su familia y su equipo", indicó Bach, vicepresidente del COI. "Esto arroja una sombra sobre la ceremonia de apertura", que se realizará esta noche, agregó.

Kumaritashvili, de 21 años, había sufrido un grave accidente durante la segunda sesión de entrenamientos del luge en la pista olímpica de Whistler, de donde fue evacuado en ambulancia mientras los equipos de rescate trataban de reanimarlo.

El accidente se produjo cuando Kumaritashvili tomaba la última curva, la más peligrosa del trayecto y donde la velocidad puede rondar los 140 kilómetros por hora, momento en que perdió el control del luge para estrellarse contra uno de los postes metálicos que bordea el circuito.

Inconsciente y con la cara ensangrentada, fue tratado de inmediato por los equipos de rescate.

En sesiones de entrenamiento anteriores ya habían visto muchas caídas en esta pista del Whistler Sliding Centre, a 117 km de Vancouver, considerado como el tobogán de hielo más rápido en el mundo, pero también uno de los más exigentes.

La rumana Violeta Stramaturaru también fue hospitalizada unas horas el jueves, tras golpearse contra la pared de hielo en varias ocasiones al caer de su luge.

La pista de Whistler es una cadena de 16 curvas en descenso por un recorrido de 1.374 metros, y donde el alemán Felix Loch llegó a marcar 154 km por hora el pasado invierno.

Momentos antes del mortal accidente de Kumaritashvili, el favorito de la prueba, el italiano Armin Z ggeler, había asombrado a los espectadores con un descenso aterrador, pero de perfecta técnica.

Z ggeler ha sido campeón olímpico en 2002 y 2006 y cinco veces monarca mundial de esta disciplina.

Momentos después del mortal accidente se suspendieron los entrenamientos de esta jornada y se llevó a cabo una reunión entre los dirigentes de la Federación Internacional de Luge con los jefes de equipos de cada país.

En el luge, considerado uno de los deportes más arriesgados de los Juegos de Invierno, el competidor va tumbado boca arriba con los pies por delante y la cabeza atrás, y los accidentes son frecuentes, pero pocas veces mortales.

El deporte fue incluido como deporte olímpico en la cita de 1964 en Innsbruck (Austria), en las categorías masculina y femenina, y desde entonces siempre ha estado presente en el programa de los Juegos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir