El ciclista venezolano Wilmen Bravo saldrá este viernes a 
			mantener la camiseta de líder de la Vuelta a Cuba, cuando se corra 
			la cuarta etapa entre las ciudades orientales de Bayamo y Holguín 
			sobre 86 kilómetros, reporta Prensa Latina.
			Bravo, del equipo Sumiglov Gobernación de Mérida, asumió la 
			víspera la punta de la lid tras vencer en la ruta Santiago de 
			Cuba-Manzanillo en 4:38.58 horas, mejor que su compatriota del 
			equipo nacional, Miguel Ubeto, y el español Joaquín Sobrino.
			Con su triunfo, el venezolano archiva un crono general de 11 
			horas, tres minutos y 33 segundos, escoltado por el colombiano Jaime 
			Castañeda, a cuatro segundos y los cubanos Raúl Granjel (11), Damián 
			Martínez (13) y Yans Carlos Arias (13).
			Para conseguir su propósito, Bravo tendrá que apostar por el 
			trabajo de conjunto de sus compañeros, quienes han realizado un 
			arduo trabajo en estas primeras etapas.
			No obstante, deben controlar el desempeño de cubanos y 
			colombianos, quienes aplicarán todas las estrategias posibles para 
			acceder a la punta de la competencia.
			Aún faltan etapas importantes, la contrarreloj y la escalada a 
			Topes de Collantes, donde pensamos atacar con más fortaleza. Los 
			muchachos están bien, señaló a la prensa Cecilio Mera, director 
			técnico del equipo nacional cubano.
			Entre los aspirantes a los primeros puestos están además los 
			anfitriones Fredy Buergos, Arnold Alcolea vigente campeón-, Yasmani 
			Martínez y Yennier López.
			Por los cafeteros, también está en la pelea Juan Pablo Suárez, 
			decimocuarto de la clasificación.
			En el resto de las clasificaciones, lideran, Bravo en la 
			regularidad, Yans Carlos Arias, en las metas volantes, Yoel Solensal, 
			de Sancti Spíritus, en la montaña, así como Rubén Campanioni, en la 
			sub-23.
			Por equipos comanda Cuba con tiempo de 33:11.30 horas, seguido de 
			Colombia y Venezuela, con el mismo crono.
			Mañana se correrá la quinta fecha competitiva de la lid, la más 
			extensa, a la distancia de 206 kilómetros entre Holguín y Camagüey.