El día en que la Vuelta celebró su aniversario 46 otro extranjero
sopló las velas sobre el podio. No importó que lloviera fuego del
cielo ni tampoco lo accidentado del trayecto. Curtido por el
inclemente sol de los llanos del Apure, el venezolano Wilmen Bravo
encabezó el arribo del pelotón a Manzanillo, escoltado por su
compatriota Miguel Ubeto y el español Joaquín Sobrino (Peugeot),
tras 4:38:58 horas. No conforme con portar el jersey rojo de la
regularidad ahora lucirá el dorado de líder.
Antes, eso sí, hubo escaramuza en la montaña. Raúl Granjel (CUB)
buscó acercar posiciones con Yoel Solensal (SSP) y atacó el primero
la cota de Puerto Moya. En tanto, los velocistas desataron la
estampida sobre las metas volantes. La selección cubana —según su
técnico Cecilio Mera— extremó las precauciones para controlar la
carrera en los últimos compases, pero llegó extenuada al sprint
definitivo. Uno en el que, según admitió el campeón defensor Arnold
Alcolea, se vieron muchos corredores fuertes mientras se aguardan
las etapas decisivas de la contrarreloj en Morón y la escalada a
Topes de Collante.
El ataque, sin embargo, puede sobrevenir por sorpresa. La
caravana parte hoy hacia Holguín, la tierra de Granjel; suenan los
tambores de guerra y se fragua la conspiración: 86 kilómetros deben
servir para preparar la emboscada. Como se le oyó decir a Alcolea:
Hoy irán a por todas. Un cubano, por fin, podría conquistar una
etapa de la Vuelta.
Líderes. Clasificación general individual: 1- Wilmen Bravo
(VEN/Sumiglov, 11:03:33 horas); 2- Jaime Castañeda (COL, a 4
segundos); 3- Raúl Granjel (CUB, a 11). Montaña: 1- Yoel
Solensal (SSP, 17 puntos); 2- Raúl Granjel (CUB, 12); 3- José
Alarcón (VEN/Sumiglov, 8). Regularidad: 1- Wilmen Bravo (VEN/Sumiglov,
35 puntos); 2- Miguel Ubeto (VEN, 27); 3- Damián Martínez (GTM, 23).