Un panel sobre el bicentenario de la primera independencia de
América Latina y el Caribe sesionó hoy en el complejo Morro -
Cabaña, como parte de la XIX Feria Internacional del Libro Cuba
2010.
La Revolución de Haití en 1790, el legado de Simón Bolívar y
Francisco Miranda y la presencia de combatientes de otras naciones
en la guerra de liberación nacional de Cuba, fueron temas expuestos
en la sala José Antonio Portuondo por diversos historiadores.
Según significó la Doctora Digna Castañeda, presidenta de la
Cátedra de Estudios del Caribe de la Universidad de La Habana, el
proceso revolucionario haitiano liderado por Toussaint Louverture,
demostró que era posible lograr la descolonización.
Las luchas en Haití propiciaron además la desarticulación de la
estrategia expansionista de Napoleón Bonaparte y del imperio de
Francia, además de la constitución de un proyecto social basado en
la unión de la familia y la instrucción de las masas, apuntó la
pedagoga.
El Teniente Coronel René González Barrios, integrante del panel,
explicó que durante el siglo XIX más de tres mil extranjeros
integraron el Ejército Libertador, muchos de ellos llegaron a ser
generales, lo cual demuestra la importancia de su contribución a la
causa cubana.
Al decir del Doctor Felipe de Jesús Pérez Cruz, presidente de la
Unión de Historiadores de Cuba en Ciudad de La Habana, la
conmemoración de la primera Independencia de América Latina y el
Caribe deviene, momento para la reflexión sobre la cultura y los
proyectos futuros.