El Grupo Empresarial de Agricultura en la Montaña (GEAM),
consolida su aporte a los ingresos económicos del país en sectores
como el cafetalero y el apícola, trascendió en el Balance Nacional
concluido este sábado en la ciudad de Santiago de Cuba.
En el evento, que sesionó por dos días en el Teatro Heredia, los
participantes expresaron que aún existen deficiencias en el proceso
de despulpe del café y en su procesamiento industrial, además de
problemas referidos a la pérdida del grano a consecuencia de la
broca.
Relacionado con la apicultura, Ramón Frómeta, viceministro de la
Agricultura, señaló que está en condiciones de convertirse en una de
las puntera para los planes de exportación de la Isla, por lo que en
este año se pretenden construir 11 mil colmenas e impulsar la cría
de abejas reinas.
La agricultura en la montaña a nivel nacional también presta
especial atención a la entrega de tierras en usufructo, aspecto que
contabiliza más de 23 mil hectáreas otorgadas a agropecuarios
emergentes, de las cuales unas 10 mil 029 están sembradas con café,
viandas y granos.
Carlos Hernández, presidente nacional del GEAM, destacó que la
producción de madera aserrada y la exportación de carbón vegetal
reportan resultados acordes a la etapa, mientras crecieron en 551
hectáreas en la siembra de café y 185 en la de cacao.
Insistió en el aprovechamiento del rendimiento industrial con la
utilización de madera en la confección de artículos con alta demanda
popular, de ahí que el año anterior se produjeran 51 millones 363
mil posturas de árboles para un trabajo a largo plazo en la
obtención de la materia prima.
Asimismo una de las prioridades actuales consiste en incrementar
la producción de semillas y potenciar la construcción de nuevas
fincas forestales.
En la jornada final del Balance Nacional fue entregado un
reconocimiento especial a Santiago de Cuba, por sus resultados
productivos en el GEAM, sobre todo en los sectores cafetalero y
forestal, en los que ocupa puestos de vanguardia en el país.