Los cooperativistas y campesinos cubanos laboran con el fin de
entregar este año al Estado unos 350 millones de litros de leche,
para contribuir al propósito del país de autoabastecerse lo antes
posible del vital alimento.
Durante una visita de trabajo a la provincia de Las Tunas,
Orlando Lugo Fonte, presidente de la Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños (ANAP), dijo a la prensa que esa cifra
constituirá un récord para el sector no estatal de la agricultura,
que aporta cerca del 70 por ciento de la leche producida en la Isla.
Explicó que en los últimos años Cuba ha puesto en práctica en sus
zonas rurales un programa de entrega directa del alimento desde las
vaquerías hasta las bodegas donde se vende a la población, con el
objetivo de disminuir el consumo de leche en polvo, que tiene un
alto precio en el mercado internacional.
Este proyecto ha posibilitado que hasta la fecha 67 municipios
cubanos se autoabastezcan de leche fresca, con el consiguiente
ahorro del producto en polvo y disminución de los gastos en
transportación desde las industrias pasteurizadoras, muchas veces a
largas distancias.
El máximo dirigente de los campesinos cubanos precisó que, no
obstante los avances, aún la nación tiene que importar anualmente
entre 30 mil y 35 mil toneladas de leche en polvo, que representan
más de 100 millones de dólares.
Enfatizó que restan muchas potencialidades por explotar para
elevar los volúmenes de alimentos, y destacó que esta actividad se
verá reforzada por la progresiva entrada en producción de cerca de
un millón de hectáreas ociosas que en los últimos meses se
entregaron en usufructo a más de 100 mil cubanos.
Informó que cerca de 40 mil de esos usufructuarios que pondrán en
explotación tierras antes improductivas se dedicarán a la actividad
ganadera, y los restantes a los cultivos varios.