Actualizado 3:00 p.m. hora local

Cuarto taller de intercambio entre polos científicos cubanos

LILIETH DOMÍNGUEZ QUEVEDO

El quehacer científico en el desarrollo de investigaciones aplicadas se presenta este sábado en la ciudad de Santiago de Cuba durante el IV taller de intercambio entre los polos del oeste de la ciudad de La Habana y el de este territorio del oriente cubano.

Se prevé la participación de más de 10 centros que debatirán temas relacionados con el nivel de madurez de las diferentes instituciones, además de perfilar proyectos a favor del desarrollo biotecnológico cubano.

Agustín Lage Dávila, destacado científico de la Isla y director del Centro de Inmunología Molecular de La Habana, dijo a la AIN que será un momento importante para demostrar la buena marcha de algunos centros que ya tienen bastante organizado su ciclo de investigación-producción.

Señaló el investigador que se priorizan los avances que solucionen problemas que afectan, en primer lugar, la salud de la población.

Conferencias y talleres, intercambios e integración sesionarán durante la cita, con temáticas como Avances de la aplicación del campo magnético en enfermedades neuro y heredo degenerativas, Aplicación del Heberprot P y evaluación de impacto, Fortalecimiento y seguimiento del trabajo en los pacientes de implante coclear, entre otros.

Estos encuentros permiten potenciar el desarrollo científico e integran prestigiosas instituciones como el Centro de Neurociencias de Cuba, el Centro de Biofísica Médica, el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, y el Centro de Inmunología Molecular de la Habana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir