La permanente vigilancia en comunidades y centros laborales
impide la propagación de nuevos focos del mosquito Aedes aegypti en
la provincia de Holguín, cortando así el vuelo del dañino vector.
Amarilys Zaldívar, directora provincial de Higiene y
Epidemiología, declaró a la AIN que solo se reportan tres focos del
insecto en la cabecera provincial, lo cual representa un índice de
infestación mínimo y bien localizado para su erradicación.
En estos puntos se aplican radiobatidas y se continúan las
visitas casa a casa para eliminar el vector -trasmisor del dengue-,
además de emplear abate en depósitos de agua y priorizar la recogida
de desechos sólidos, con el fin de evitar posibles criaderos.
La especialista agregó que el cuadro higiénico se mantiene
controlado, con todas las medidas activadas para la detección de
otros posibles focos en cualquiera de los municipios.
Explicó que el programa de lucha antivectorial incluye la
inspección y fumigación de todo el transporte que llega a Holguín
desde territorios vecinos.
En este enfrentamiento resulta vital que la población no descuide
la realización del autofocal en casas y centros de trabajo, ni baje
la percepción de riesgo a ser infectados por el mosquito.
Luis Strucht, viceministro de Salud Pública, destacó en reciente
visita al territorio holguinero que mantener a raya al mosquito
Aedes aegypti, además de proteger a la población, contribuye al
ahorro económico, porque la eliminación de cada foco del vector
cuesta al país 200 dólares.
Por eso, señaló, esta batalla tiene que ser sistemática a todos
los niveles de la sociedad, como garantía de una mayor calidad de
vida y salud para los cubanos.