El sistema de salud en Cuba confiere alta prioridad a la
investigación de la hipertensión arterial para reducir su incidencia
en la población, declaró en la ciudad de Holguín Alfredo Espinosa, presidente
de la Secretaría Científica de la Sociedad Latinoamericana de
Medicina Interna.
El científico, que labora en el Hospital Gustavo Aldeguería, de
la provincia de Cienfuegos, asiste al Primer Taller Nacional de
Urgencias Médicas, que sesiona hasta este sábado en la Universidad
"Mariana Grajales".
En Cuba, precisó el galeno, se sigue muy de cerca este
padecimiento asintomático mediante investigaciones que buscan
reducir su alta incidencia en la población, porque de no tratarse a
tiempo se convierte en un peligroso factor de riesgo en
insuficiencias cardíacas, renales y diabetes.
Entre las acciones que se fomentan, subrayó, se encuentran las
destinadas a la disminución de la obesidad, evitar el consumo de
tabaco, el sedentarismo y otras prácticas que incrementan el número
de casos.
Significó que el desarrollo de las investigaciones en distintas
universidades también contribuye a profundizar en el aprendizaje
sobre las causa que originan la hipertensión arterial.
Espinosa, también especialista de segundo grado de Medicina
Interna, detalló que en el país se realizan cursos de entrenamiento
a todos los niveles para elevar la profesionalidad y el conocimiento
de médicos, enfermeras y técnicos sobre esta enfermedad.
Sobre el tema, el doctor Ernesto Medrano, master en Ciencias en
Urgencias Médicas, aseveró que la hipertensión arterial afecta a
millones de personas en todo el planeta, por lo cual resulta
imprescindible su análisis y comportamiento en pacientes con
distintas patologías.
En el encuentro científico acerca de este padecimiento se
presentan 48 ponencias del grueso de las universidades de ciencias
médicas del país.