Debaten en audiencia el anteproyecto del Código de Vialidad y Tránsito

Lourdes Pérez Navarro
lourdes.p@granma.cip.cu

Luego de que en diciembre pasado el Parlamento acordara ampliar el proceso de consultas del anteproyecto de Ley del nuevo Código de Vialidad y Tránsito, tuvo lugar ayer en la sede del Ministerio del Transporte, la primera audiencia para debatir su contenido.

Diputados integrantes de las comisiones de la Defensa, de los Servicios, Constitucionales y Jurídicos, y de Salud y Deporte; miembros de la Comisión Nacional de Vialidad y Tránsito, especialistas de varios organismos de la Administración Central del Estado, y representantes de organizaciones sociales y de masas, discutieron ampliamente la propuesta legislativa.

Estadísticas ofrecidas por la Dirección Nacional de Tránsito muestran que en el 2009 ocurrieron 10 371 accidentes con un saldo de 742 muertos y 7 447 lesionados, cifras inferiores a las del año precedente (10 669, 780 y 7 703, respectivamente). Los daños materiales estimados ascienden a 4 390 413 pesos.

Tales cifras alertan sobre la necesidad de adoptar medidas que permitan reducir al mínimo la ocurrencia de accidentes y su peligrosidad, prevenir y enfrentar las indisciplinas en la vía, y elevar la cultura vial de la población desde tempranas edades. Hacia ese objetivo va dirigido el nuevo Código.

Entre los temas discutidos estuvo una de las actuaciones más peligrosas en la vía: conducir bajo los efectos de la ingestión de bebidas alcohólicas. Se impone dotar a las autoridades del Tránsito de medios técnicos capaces de realizar un diagnóstico rápido y certero de la presencia de alcohol en sangre; la rehabilitación de laboratorios clínicos y toxicológicos para tal determinación; y la actualización de la metodología para la expedición de certificados médicos que avalen el consumo de esta sustancia.

Miriam Brito, secretaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, informó que hasta el cierre de marzo se desarrollarán en todas las provincias audiencias similares. A la par tendrán lugar numerosos encuentros con transportistas, especialistas de la Salud, miembros de Patrulla, y de Vialidad y Tránsito, quienes enriquecerán con sus criterios y experiencias el contenido del anteproyecto.

En mayo, anunció, los diputados realizarán recorridos por el país para discutir las nuevas propuestas, las que se tendrán en cuenta al conformar el proyecto de Ley que será presentado ante el Parlamento en su próximo periodo de sesiones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir