Actualizado 6:00 p.m. hora local

Venezuela enfrenta El Niño con cooperación internacional

CARACAS, 6 de febrero (PL).— Ante una fuerte sequía y pocas probabilidades de lluvias, el gobierno venezolano adelanta un amplio programa de emergencia para atender una crisis energética provocada por el acentuado descenso de sus embalses.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología alertó que en febrero persistirá el sistema de alta presión sobre el Atlántico Norte y el Mar Caribe y la escasez de precipitaciones en gran parte del país, que produce 70 por ciento de la electricidad de fuentes hídricas.

Frente a ello se anunció el impulso de termoeléctricas, cuyo fin es disminuir la dependencia de las hidroeléctricas con inversiones de más de cuatro mil millones de dólares en 2010 para generación, transmisión y distribución de electricidad.

El proyecto aspira a elevar la capacidad termoeléctrica en 60 por ciento, con la puesta en marcha de varias planta termoeléctricas, entre ellas la Ezequiel Zamora en agosto en el estado Guárico, que aportará 150 megavatios.

Asimismo se aspira a inaugurar la planta Alberto Lovera en Puerto La Cruz con 300 megavatios y la de Cabrutica I en el estado Zulia con 150 megavatios, como parte de los programas en marcha.

Las autoridades proyectan un incremento de generación de cuatro mil megavatios este año y de casi 15 mil megavatios para 2015.

Las acciones incluyen la cooperación de expertos de Argentina, Brasil y Cuba, que ya comenzaron a arribar, incluyendo los ministros de Planificación de Argentina Julio de Vido y de Ciencia y Tecnología de Cuba, Ramiro Valdés.

El ministro de Electricidad, Alí Rodríguez, adelantó que los cubanos aportarán experiencia en ahorro y eficiencia energética y los brasileños apoyan la rehabilitación de turbinas de la represa del Guri, la mayor del país, cuyo nivel disminuye 10 centímetros por día.

Argentina, por su parte, realiza estudios para el mejor en el aprovechamiento del Río Caroní, que abastece El Guri y donde están instaladas la mayoría de las plantas hidroeléctricas.

La baja de agua en los embalses es provocada por la ausencia de lluvias, fenómeno atribuido al fenómeno climatológico El Niño.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir