Estocadas de perseverancia

Iramsy Peraza Forte, estudiante de Periodismo

Los esgrimistas cubanos tienen cifradas grandes esperanzas en el próximo Campeonato Mundial, en París, ante la carencia de resultados de relieve desde que en el 2001 el equipo de florete alcanzara el tercer lugar en esas lides.

Foto: Yordanka AlmaguerFuerte tendrá que ser el trabajo de los esgrimistas para intentar discutir con los grandes.

Guillermo Madrigal, sexto escaño de espada en la edición del orbe efectuada en la ciudad turca de Antalya’09, y quien perdió su inclusión en medallas por un toque frente al bronce olímpico José Luis Abajo (ESP), es uno de los puntales para capitanear este empeño.

Otro de los pilares en las aspiraciones antillanas lo constituye la también espadista Zuleidys Ortiz, subcampeona de Ciudad del Cabo¢ 97. Su excelente arsenal técnico, unido a su longevidad son sus atributos esenciales.

En medio de las limitaciones económicas aflora la falta de roce internacional, lo que dificulta el pareo ante la elite en cualquier certamen, además de restringirnos la posibilidad de puntear en el ranking universal, comentó Osvaldo Puig, jefe del colectivo técnico.

Hoy la esgrima es una de las especialidades más costosas del mundo y no resulta fácil adquirir las armas, los uniformes y otros implementos, explicó Jorge Valdés, entrenador de Madrigal.

Así se perfila la realidad de esta disciplina, que tiene prevista su participación en la Olimpiada del Deporte Cubano (mayo) con tres equipos, Occidentales, Centrales y Orientales, a los que se sumarán los juveniles de todas las provincias. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico, del primero al 17 de julio y la ya mencionada cita del orbe, del 4 al 13 de noviembre, son sus compromisos primordiales en este 2010.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir