.—
Rusia hace gala hoy de su condición de país invitado de honor a la
XIX Feria Internacional del Libro cubana, con un nutrido programa y
una amplia representación cultural de artistas de varias
generaciones.
La representación rusa estará encabezada por el ministro del
Exterior, Serguei Lavrov, quien, además realizará una visita oficial
a la isla entre el 11 y el 13 de este mes.
Para el día inaugural de la feria, el próximo jueves, se espera
la actuación del famoso saxofonista ruso Igor Bytman en la Plaza de
San Francisco.
Al día siguiente, en la sala José Antonio Portuondo funcionará
una mesa redonda sobre la poesía moderna con la participación de
Vladimir Masalov, de la Unión de Escritores de Rusia.
Mientras, en la biblioteca José Martí será presentada la versión
al español, realizada por Javier Campos del libro del poeta ruso
Yevgueni Yestushenko Las manzanas robadas.
En el stand del país euroasiático en la feria, se efectuará la
primera jornada del concurso infantil Los niños cubanos dibujan a
Rusia, organizado por la editorial Visiolie Kartinki.
A ello se suma la estafeta infantil de conocimientos Descubriendo
Rusia, dirigida por la Galería de Literatura Artística Infantil
Pájaro del fuego a lo que seguirá la representación Desde Rusia con
alegría, con la actuación de Muñequitos alegres.
Ese mismo día, se efectuará un concierto con la Orquesta
Sinfónica Nacional de Cuba, con Vladimir Zuba, director de la
Orquesta Sinfónica Moscovita, y acompañada por el violinista Mijail
Fedotov, la pianista Galina Petrova y el niño prodigio Dmitri
Mayboroda, entre otros.
Para el venidero día 13 está prevista la mesa redonda La joven
literatura de la Rusia moderna, con la participación, entre otros,
del escritor de obras infantiles Eduard Uspensky.
El mismo día actuarán artistas circenses rusos con sus colegas
cubanos en el Circo Nacional de Cuba Chapito y luego lo hará el
conjunto Quatro y Daviv Blanco en la Plaza de San Francisco.
Por la noche, las estrellas del ballet Bolshoi Elena Andrienko,
Anna Antonicheva, Dmitri Belogolovstsev, Galina Stepanka y Vladimir
Neporozhni acompañarán al Ballet Nacional de Cuba en la presentación
de clásicos de ese género de la danza en el teatro habanero Karl
Marx.
El día 14 de este mes, se realizará la mesa redonda Prosa
histórica y documental: lugar para la verdad y la ficción, con el
publicista y escritor Guenrij Borovik, Alexei Varlamov, Serguei
Filotov y Uspensky.
La programación de Rusia como anfitrión de la feria también
incluye presentaciones de ediciones de clásicos de la literatura
rusa de escritores como Leon Tolstoi, Antón Chejov o Mijail Sholojov
y de la literatura rusa del siglo XXI.
Además, en el marco de la feria se organizarán mesas redondas
sobre el 50 aniversario del restablecimiento de las relaciones entre
Cuba y la Unión Soviética, el 65 aniversario de la Victoria sobre el
fascismo y la etapa actual de cooperación entre Rusia y la isla.