José do Nascimento, presidente del Instituto Brasileño de Museos
(IBRAM), destacó en Bayazo que la integración de los pueblos
iberoamericanos es estratégica para la defensa de su patrimonio
cultural.
Esa unión, dijo, fortalecerá el trabajo en beneficio de una
heredad común, y permitirá enfrentar las lógicas de la
privatización, el individualismo y la hegemonía del campo
neoliberal, implantados por los países poderosos.
Señaló que es necesario crear proyectos afines para la región y
robustecer la institucionalización de las políticas públicas, como
forma de proteger los derechos de todos los trabajadores a la
cultura.
El desarrollo humano en Iberoamérica debe preservar y tomar como
punto de partida la gran diversidad de las naciones del área,
compuesta por sociedades multiculturales y pluriétnicas, agregó.
La disertación del catedrático brasileño inauguró los debates de
la conferencia científica "El patrimonio cultural de los pueblos
iberoamericanos", que sesiona hasta el sábado en la capital de la
oriental provincia de Granma.
El encuentro reúne a representantes del IBRAM, el Colegio de
Bachilleres y la Universidad Autónoma Metropolitana de México,
además de investigadores de 11 provincias cubanas.
Asisten profesores, museólogos, arquitectos y otros especialistas
de Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana, Matanzas,
Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín,
Guantánamo y el territorio sede.
La apertura de la jornada estuvo precedida por cursos sobre
paradigmas de investigación, y restauración con sistema y técnicas
tradicionales.
También se debatieron los trabajos presentados a los talleres
científicos "Los pueblos precolombinos en la sociedad contemporánea"
y "Restauración, una necesidad del desarrollo humano".