La siembra 0.48 hectáreas con gramíneas forrajeras por cabeza de
ganado y el empleo de la inseminación artificial, figuran entre las
acciones previstas para aumentar la producción de leche en la
provincia de Villa Clara.
Félix González Viego, presidente de la Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños en la provincia, explicó a la AIN que
seleccionaron 23 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) para que
cada una produzca, a partir del 2012, un millón de litros al año.
Estas instituciones introducen adelantos científicos como la
alimentación artificial de los terneros recién nacidos, con una
fórmula nutricional que asegura un desarrollo físico adecuado, en
aras de que toda la leche se comercialice con el Estado, agregó.
Las CCS deben aumentar el índice de natalidad, por lo menos al 80
por ciento, factor determinante en la producción láctea, concluyó.
José Andrés Martínez, especialista del Ministerio de la
Agricultura en el territorio, comentó a la AIN que en las 23
cooperativas seleccionadas existe un técnico encargado del manejo
adecuado del ganado.
La estrategia trazada incluye la sustitución de los toros por
sementales de pura raza y la aplicación de la inseminación
artificial con semen de alta calidad genética, para continuar el
mejoramiento de la masa vacuna, explicó.
En 2009 las cooperativas de mayor producción en Villa Clara
fueron la Pedro San Martín y Pedro Lantigua, con más de 730 mil
litros, cada una, logro alcanzado gracias a acciones a favor del
mejoramiento del rebaño y el uso adecuado de las normas
reproductivas, agregó Martínez.