La Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y el Comité Nacional de
la Memoria del Mundo, incluyeron en uno de sus programas todos los
materiales de la expedición "En canoa del Amazonas al Caribe".
El anunció oficial de la decisión de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, de
insertarlos en la Memoria Regional, será mañana en la sede de la
Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, en la
ciudad de La Habana.
Se trata de toda la documentación archivada y recopilada durante
el mencionado viaje, que contempla fotos en blanco y negro, cientos
de cassetes de videos, textos, cartas, libros y mapas, informó a la
AIN Miguel Ernesto Labori Silva, funcionario de Relaciones Públicas
de esa organización no gubernamental.
Promovida por Núñez Jiménez, la expedición En canoa del Amazonas
al Caribe es una epopeya realizada en 1987, a partir de un proyecto
presentado en la Reunión Especial de las Comisiones Nacionales del V
Centenario del descubrimiento-encuentro de dos mundos, que tuvo
lugar en La Habana en enero de 1986.
Sus objetivos esenciales consistieron en revivir el
descubrimiento del Caribe y sus islas por las tribus prehistóricas
de las cuencas del Amazonas y del Orinoco, efectuar investigaciones
científicas en los campos de la Naturaleza y la Antropología, y
contribuir a la unidad latinoamericana y caribeña.
Comenzó sus actividades en Quito, capital de Ecuador, el 25 de
febrero de 1987, recorrió 17 mil 422 kilómetros por 20 países, no
solo el trayecto en canoa por el eje fluvial Napo, Amazonas, Negro,
Guainía, Casiquiare, Atabapo, Temi, Orinoco y el Mar Caribe, sino
también los viajes aledaños por afluentes, selvas y territorios
insulares.
Duró un año y sin antecedentes en esta área, donde se reeditó
geográficamente la relación de las culturas latinas y caribeñas.