La presencia femenina en la reforestación de la provincia de
Ciego de Ávila constituye una de las principales tareas de este
sector poblacional por el aniversario 50 de la Federación de Mujeres
Cubanas (FMC).
Odalis Álvarez Aguilera, miembro del secretariado provincial de
la FMC, informó que las integrantes de la organización femenina en
el territorio apoyan el programa de la silvicultura mediante la
creación de pequeños viveros en los patios de sus viviendas.
Las federadas de cada delegación recolectan las bolsas vacías de
yogur y otras para entregarlas en más de 40 áreas donde son
plantadas las semillas de árboles maderables y frutales, señaló
Álvarez Aguilera.
Esta contribución, agregó, garantizará para el mes de junio las
primeras posturas a entidades y organismos responsabilizados con el
incremento de la floresta en la provincia, que las necesiten.
Disney Acosta Ramírez, especialista del Servicio Estatal Forestal
en el territorio, precisó a la AIN, que en la actual etapa el plan
de reforestación es de cinco mil 645 hectáreas, de ahí la
importancia de la iniciativa.
Ciego de Ávila tiene un índice de boscosidad de 16.20, por debajo
de la media nacional que es de 24, debido a que dedica más del 50
por ciento de sus tierras fértiles a labores agrícolas, dijo Acosta
Ramírez.
Acotó que para llegar al 2015 con un nivel de reforestación de
19, se potencia la siembra de pino macho (Pinus caribaea) y de dos
especies de eucalipto (Eucalyptus grandis y Eucalyptus urophylla),
deficitarios en la provincia.
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Cuba es uno de los
pocos países del mundo que alcanza anualmente crecimientos de sus
bosques.
En Ciego de Ávila, más de 153 mil mujeres mayores de 16 años
integran las filas de la FMC.