PUERTO PRÍNCIPE, 4 de febrero (AIN) — El quinto hospital de
campaña cubano en Haití se pondrá a funcionar en las próximas horas,
luego de su arribo al país y traslado hacia Les Cayes, su destino
final, con lo cual aumenta la eficiencia en la atención a la
población.
Luis Oliveros Serranos, a cargo de la logística en la misión
médica cubana en esta nación, expresó que la racionalidad y la
eficiencia son los patrones principales que se siguen en la
colaboración con el pueblo, por lo que se ponen los recursos donde
más falta hacen, equilibradamente, con la atención debida a las
personas más necesitadas.
Los hospitales de campaña (los anteriores están en Croix des
Buquet, Carrefour, Leogane y Jacmel) tienen equipamientos con
tecnología de punta, y se seguirán emplazando en la medida en que
haya lugares con población necesitada de atención.
El propósito de la contribución de los países de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) es brindar su
respaldo al pueblo haitiano en el campo de la salud, tras el sismo
que devastó su capital.
"Para ello se seguirá abriendo el camino y descongestionando los
hospitales de Puerto Príncipe, creando puntos de atención a la salud
en otros Departamentos para la confluencia de la población",
reafirmó Oliveros.
Además de las cinco unidades de campaña, funcionan cinco Centros
de Diagnóstico Integral (CDI) y tres instituciones (Hospital de la
Paz, Renaissance y Ofatma), todos a cargo de los galenos, enfermeras
y técnicos cubanos de la salud, con el respaldo de egresados e
internos haitianos de quinto y sexto años de la Escuela de Medicina
Latinoamericana (ELAM).
También se pone en marcha una unidad quirúrgica y una sala de
terapia intensiva, que contribuirá a la atención a las necesidades
en el Hospital de la Paz.
Nuestro país hace un tremendo esfuerzo, pero no a costa de
cualquier costo. Se crean las condiciones de trabajo y de vida al
personal presente, se reciben alimentos, agua, combustible y se
mejora el parque de transporte para la atención al personal,
explicó.
La Misión -puntualizó- tiene la posibilidad de defender todos los
enfoques de atención que tenemos en Cuba.
Está la atención primaria, con el despliegue desde este miércoles
de puntos de consultas en distintas localidades y lo más cerca
posible de donde reside la población afectada.
Los internos, estudiantes de quinto y sexto años, y los
residentes, se han convertido en el sostén de la labor conjunta
entre la población, dado el dominio del idioma y la facilitación
comunicativa con los mensajes de salud en los asentamientos
poblacionales.
Hay un segundo nivel, en los hospitales, con capacidad quirúrgica
y también con proyección comunitaria. Esas instituciones poseen,
asimismo, un perfil primario y repercuten en la comunidad. No se
espera que vengan los pacientes, se sale a buscarlos.
Todos cuentan con el equipamiento necesario para dar una atención
de primer nivel, con los recursos humanos calificados, preparados y
comprometidos, y la garantía de trabajo y de vida en campaña.