Actualizado 4:45 p.m. hora local

Comisario europeo deplora criminalización de la inmigración

BRUSELAS, 4 de febrero (PL).— El comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa, Thomas Hammarberg, abogó por la eliminación de criterios punitivos relacionados con la inmigración y de términos que estigmaticen a los inmigrantes en situación irregular.

Hammarberg instó a los estados miembros de la Unión Europea (UE) a suprimir del discurso oficial y de los comunicados de prensa el término ilegal asociado al migrante, a fin de evitar la criminalización del fenómeno migratorio.

Los derechos humanos deben ser respetados, las personas no son ilegales. Puede que su presencia sea irregular, pero no ilegal, enfatizó el funcionario al presentar un informe sobre la criminalización de la inmigración en la UE.

Dijo que Alemania, Reino Unido, Italia y Grecia son los países del bloque donde más se persigue la inmigración como si se tratara de un crimen.

Hammarberg afirmó que como tendencia marcada ese enfoque muestra una coherencia discutible con los esfuerzos asumidos por algunos estados miembros en materia de respeto a los derechos humanos.

El comisario europeo llamó, por otra parte, a no introducir en las normativas legales de los países delitos extendidos con exclusividad a ciudadanos extranjeros, sobre todo en situación irregular y criticó la directiva de retorno, que da luz verde a la detención de los migrantes sin documentos.

A su juicio, la penalización del ingreso y estancia irregular de inmigrantes en Europa corroe los principios del derecho internacional y causa tragedias humanas sin que se logre el objetivo de control.

Una medida desproporcionada como esa puede originar un incremento de la xenofobia, la estigmatización y marginación de los extranjeros en el país que implante tales normativas, advirtió el comisario para los derechos humanos en el ámbito de la UE.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir