El sistema bancario panameño contará con nuevas normativas de
control, las cuales establecerán lineamientos sobre la integridad y
veracidad de la información contenida en los estados financieros,
informaron fuentes del sector.
El acuerdo correspondiente para esos mecanismos fue aprobado por
la junta directiva de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP),
con vistas a lograr que los reportes reflejen de manera objetiva la
posición de la institución correspondiente en el sistema.
Asimismo, deben ajustarse a las Normas Internacionales de
Información Financiera, los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados en los Estados Unidos y las normas técnicas y prudenciales
que la SBP establezca.
Con ese propósito, el banco deberá establecer procedimientos de
contabilidad y de control interno que provean el mantenimiento de la
documentación suficiente para sustentar el contenido de los Estados
Financieros.
De manera adicional, la SBP requerirá que los mismos sean
acompañados de sendas declaraciones juradas del Presidente de la
Junta Directiva, del Gerente General y del Ejecutivo Financiero de
más alta jerarquía de la institución.
Con activos cercanos a los 64 mil millones de dólares, el Centro
Bancario Internacional de Panamá incluye a unas 90 instituciones, de
las cuales 72 corresponden a capitales foráneos.