Actualizado 1:45 p.m. hora local

Conmemoran en Venezuela rebelión
encabezada por Chávez

CARACAS, 4 de febrero (PL).— Miles de venezolanos se movilizaron hoy en conmemoración de la rebelión cívico-militar encabezada en 1992 por el presidente Hugo Chávez contra un orden político corrupto y de exclusión de la mayoría de la población.

Encabezados por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), los sectores que apoyan el gobierno que encabeza Chávez desde 1999 decidieron realizar actividades populares, entre ellas una marcha por las principales calles de Caracas.

Aquel 4 de febrero, dos mil 357 hombres, entre civiles y militares, liderados por Chávez, entonces comandante del Ejército, se rebelaron contra el presidente Carlos Andrés Pérez, ejecutor de una política represiva y antipopular.

Pese a no lograr los objetivos propuestos, la acción dio a conocer a nivel nacional a Chávez como un líder capaz de asumir los mayores riesgos frente a un sistema que mantenía en niveles de pobreza al 70 por ciento de la población.

La fecha marcó asimismo el inicio del fin para la maquinaria de los partidos tradicionales de derecha, Acción Democrática (AD) y COPEI, que durante casi medio siglo tenían un pacto para gobernar.

Por lo que representó como presentación nacional de Chávez, los historiadores consideran al 4 de febrero de 1992 clave para explicar su triunfo electoral en diciembre de 1998 al margen de los mecanismos políticos, electorales y de poder económico.

En los 18 años transcurridos desde entonces, Venezuela redujo la pobreza en más de la mitad y la miseria pasó de 19,5 a 7,3 por ciento, resultado de una política centrada en la mejor distribución de riqueza y atención a los sectores antes marginados.

A ello se suman importantes logros en otras esferas como la alfabetización de un millón 500 mil adultos y el establecimiento de sistemas de salud y educación gratuitos que posibilitaron su acceso a millones de personas.

La conmemoración coincide con el inicio de la campaña electoral para una nueva Asamblea Nacional, en la cual Chávez aspira a ganar dos tercios de sus 165 asientos, pese a dificultades coyunturales generadas por la crisis mundial.

La fuerte caída del precio del petróleo primer fuente de ingreso de divisas del país- no impidió mantener los niveles de empleo y las inversiones para los programas sociales ni detuvo su programa de expansión y diversificación económica.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir