Ecuador ahorrará 34,7 millones de dólares anuales con el uso del gas
asociado a la extracción del petróleo para la generación eléctrica y
producción de derivados, informó hoy el Ministerio de Recursos
Naturales No Renovables.
Ya está listo un proyecto para captar el gas asociado de los
pozos ubicados en los campos Lago Agrio, Secoya, Shushufindi y
Culebra, los cuales generarán 30 megavatios de energía eléctrica,
con una inversión de alrededor de 96,4 millones de dólares.
Estos fondos serán repartidos entre la construcción de las
plantas de captación, los gasoductos y el sistema eléctrico, y los
30 megavatios de energía eléctrica se incorporarán al Sistema
Eléctrico Interconectado de Petroproducción.
De esa manera, se evitará el consumo de 48 mil galones de diesel
anuales, que hoy sirven para generar electricidad y mantener
operativos los pozos petroleros de la petrolera estatal.
En la actualidad, Petroproducción tiene un déficit de energía
eléctrica de 12,67 megavatios. La proyección de su demanda hasta el
2024 es de 57 megavatios, por lo cual se ejecutarán proyectos para
operar de manera confiable y mantener los niveles de producción de
crudo.
El gas captado también se entregará a la planta del complejo
industrial Shushufindi para industrializarlo y obtener derivados
como gas licuado de petróleo y gasolinas.
El proyecto comenzará en el 2012, con un plazo de ejecución de
dos años y su objetivo principal es utilizar de modo eficiente el
gas asociado al petróleo de la Región Amazónica, pues su quema
perjudica al medioambiente y desperdicia una fuente de energía.
Además, se reducirá la importación de gas, y al evitar su quema y
el país obtendrá certificados de bonos de carbono.