Resistencia en Honduras anuncia nuevas manifestaciones opositoras

TEGUCIGALPA, 3 de febrero (PL).— El Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras (FNRP) anunció hoy una movilización en todo el país, en demanda de mejores condiciones de vida para empleados públicos y el sector magisterial.

El coordinador general del Frente, Juan Barahona, precisó que las manifestaciones tendrán lugar el próximo día 14.

El coordinador general del Frente, Juan Barahona, precisó en declaraciones a la prensa que las manifestaciones tendrán lugar el próximo día 14, seguidas por una asamblea a nivel nacional el 25 de este mes.

Saldremos a las calles en solidaridad con los maestros, exigiendo el pago millonario que se les adeuda, apuntó Barahona, uno de los líderes del FNRP, creado horas después del golpe militar del 28 de junio pasado.

Añadió que durante las demostraciones protestarán contra las amenazas de despidos masivos de empleados públicos por parte del gobierno del conservador Porfirio Lobo, quien asumió la presidencia el pasado 27 de enero.

Los gremios del magisterio reiteraron este miércoles el reclamo a las autoridades de pagar los atrasos en salarios, vacaciones y prestaciones sociales a los docentes.

Bertín Alfaro, presidente del Sindicato Profesional de Docentes Hondureños, anunció que si para el 1ro. de marzo no se ha cancelado la mora, los maestros iniciarán un paro de labores a nivel nacional.

Los maestros reclaman el pago de salarios atrasados, bonos y vacaciones correspondientes al 2009, así como cancelar el saldo con el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA).

Alfaro dijo que la deuda total con el sector asciende a más de 2 500 millones de lempiras, equivalentes a una cifra superior a los 132 millones de dólares.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir