Cuba acogerá en 2013 el Campeonato Mundial de Fotografía
Submarina, lo cual contribuirá a la promoción de las potencialidades
de la Isla como destino náutico.
La cita, regida por la Confederación Mundial de Actividades
Subacuáticas, prevé la presencia de equipos de 50 países, de sus
152, cifra promedio en la mayoría de los encuentros de este tipo,
informó en la capital Deborah Andollo, presidenta de la Federación
Cubana del ramo.
El hotel Colony, del Municipio Especial de la Isla de la
Juventud, acogerá a los participantes, quienes competirán en aguas
de la zona de Punta Francés, otrora uno de los 10 mejores escenarios
de fotografía de inmersión y el primero de Latinoamérica.
Andollo anunció, además, que del 15 al 20 de este mes, se
efectuará en esta región y por segunda vez consecutiva, Fotosub
Colony 2010, convocado por el Ministerio de Turismo y Marlin
Marinas, en el que se estima asistan 36 representantes de siete
naciones.
Los fondos marinos del archipiélago cubano constituyen uno de sus
principales atractivos, y en ellos habitan más de mil especies de
peces, 200 tipos de esponjas, 60 variedades de corales y una
considerable muestra de moluscos, crustáceos, gorgonias, algas y
abanicos de mar.
Actualmente, Cuba cuenta con 15 Centros Internacionales de Buceo
y 674 sitios de inmersión, ubicados en Santiago de Cuba, Jardines de
la Reina, Trinidad, Cienfuegos, Cayo Largo del Sur, La Habana,
Varadero, Santa Lucía, Guardalavaca y Jardines del Rey.
En este último se encuentra una de las barreras coralinas más
importantes del país, la cual alcanza 450 kilómetros de extensión y
se considera la segunda mayor del mundo.