La centenaria Biblioteca Elvira Cape de la provincia de Santiago
de Cuba, que guarda el mayor fondo documental de la región oriental
de país, acoge el III Taller del Consejo Asesor contra desastres y
emergencias en el patrimonio.
El objetivo de la reunión es entrenar a los expertos en la
protección de los bienes patrimoniales con énfasis en el cuidado de
los bienes documentales por su gran volumen existencial y
vulnerabilidad frente a los factores de riesgo para su conservación.
Ana María Pérez, coordinadora del evento, explicó a la AIN que el
adistramiento en la prevención, control y recuperación ante
desastres naturales o provocados permitirá evitar la pérdida de una
parte importante de la memoria histórica de la cultura cubana y
universal.
Con la participación de representantes de los Institutos de
Sismología y de Meteorología, la cita insiste en los desastres
ocasionados por sismos, principalmente en la provincia por estar la
región oriental situada sobre una falla tectónica.
Asisten al encuentro Walter Newman, especialista del centro
nordeste de conservación y restauración de Massachussets en los
Estados Unidos, Marie-Thérèse Varlamoff, representante de Francia
del Comité Internacional del Escudo Azul, y Beverly Lashley, de
Jamaica, coordinadora de la Red Caribeña de Información sobre
Desastres.
Con el auspicio del Consejo de las Ciencias Sociales de Nueva
York, el taller actúa con capacidad consejera sobre la protección
del patrimonio material en peligro, y deviene espacio de
confluencia de experiencias sobre el tema.