El rebaño de búfalos superó por primera vez las dos mil cabezas 
			en la provincia de Las Tunas, incorporada al esfuerzo que desde hace 
			casi tres décadas realiza Cuba para fomentar la crianza de esta 
			especie.
			La cifra supera en un 36 por ciento a la registrada hace un año 
			por el Ministerio de la Agricultura en el territorio, y es resultado 
			de la natural reproducción de los animales y la incorporación a este 
			organismo de las áreas ganaderas que estaban antes bajo la dirección 
			del Ministerio del Azúcar.
			Para Las Tunas, ubicada a unos 670 kilómetros al este de La 
			Habana, fomentar este tipo de ganado es de especial importancia, 
			debido a que factores climáticos como prolongadas sequías en los 
			últimos años y el paso de dos huracanes en 2008 han afectado 
			notablemente las producciones agropecuarias.
			La proliferación de los búfalos por las zonas ganaderas de Cuba 
			comenzó con la importación de cerca de tres mil animales en la 
			década de los 80 del pasado siglo y, a partir de entonces, se 
			diseminaron por toda la Isla hasta alcanzar en la actualidad más de 
			10 veces la cantidad inicial.
			Estos bovinos son oriundos del continente asiático, donde se 
			concentra más del 90 por ciento de los ejemplares existentes en el 
			planeta, y en los últimos tiempos se han propagado por muchos países 
			de Europa, América del Sur, Australia y otras partes del mundo.
			En el caso de la región latinoamericana, son Brasil, Venezuela y 
			Argentina los que poseen los mayores rebaños de estos productivos 
			rumiantes. 
			El ingeniero Eduardo García, especialista de la Subdelegación de 
			Ganadería en Las Tunas, dijo a la AIN que la tendencia a incrementar 
			la crianza del búfalo se debe fundamentalmente a los altos 
			rendimientos en carne que garantiza su corpulencia y a su 
			adaptabilidad a las condiciones climáticas del país.
			Estudios realizados por especialistas de varias naciones han 
			demostrado que la leche de búfalas tiene mayor contenido en sólidos, 
			grasas y proteínas que la obtenida de las vacas.