Eusebio Leal, presidente de la Comisión Nacional de Monumentos, 
			subrayó hoy la necesidad e importancia del espíritu colectivo para 
			preservar los valores patrimoniales.
			El también director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de 
			La Habana, ofreció una conferencia en el IV Simposio Manejo y 
			Gestión de las Ciudades, el cual inició la Semana de la Cultura por 
			el aniversario 496 de Camagüey.
			A unirse todos, instituciones y pueblo, sin lesiones de 
			preeminencias, para preservar lo antiguo sin omitir los 
			requerimientos de la vida contemporánea, convocó Leal en el parque 
			Agramonte, centro del sitio local declarado Patrimonio Cultural de 
			la Humanidad.
			Puntualizó que ese objetivo enraizado en la defensa de la 
			identidad nacional se desarrolla bajo regulaciones de las 
			autoridades públicas, y debe mantenerse aún en las difíciles 
			circunstancias de la economía.
			Elogió, además, la trascendencia del Simposio, una de las vías 
			para responder al llamamiento expresado por el líder de la 
			Revolución Cubana, Fidel Castro, de que lo primero que tenemos que 
			salvar es la cultura.
			El orador aludió también a diversas facetas del legado del Mayor 
			General Ignacio Agramonte, en una intervención realizada frente al 
			monumento en honor al héroe, en la otrora Plaza de Armas, una de las 
			más vetustas erigidas por los españoles en América.
			Entre los asistentes estaban Julio César García, primer 
			secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, y Jesús 
			García, presidente del Poder Popular en el territorio.
			La ceremonia inaugural de la jornada por el aniversario 496 será 
			hoy por la noche, desde los balcones del antiguo Ayuntamiento.
			Uno de los más añejos núcleos poblacionales establecidos por los 
			hispanos en América, la Villa de Santa María del Puerto del 
			Príncipe, actualmente Camagüey, fue fundada el dos de febrero de 
			1514.