Más de 400 niños se benefician con el proyecto de aulas 
			hospitalarias, concebido por los ministerios de Salud Pública y de 
			Educación a favor de pequeños con disímiles padecimientos, informó 
			la doctora María Antonia Torres, jefa del departamento de Salud 
			Escolar del MINED.
			"Con el propósito de brindarles una adecuada atención social, 
			este programa dispone de especialistas que realizan intercambios con 
			los pacientes y, de acuerdo con sus posibilidades de aprendizaje, 
			les imparten diversas asignaturas para garantizar su preparación. 
			También se realizan actividades culturales y recreativas concebidas 
			para su disfrute. 
			"La mayor cifra es de infantes que se encuentran en los 
			hospitales oncológicos, e igualmente están incluidos quienes han 
			sufrido un accidente o por diferentes afecciones han de permanecer 
			ingresados durante largos periodos." 
			Torres señaló, además, que una cantidad superior a 1 300 niños 
			reciben cuidados domiciliarios a cargo de estos profesionales a los 
			cuales se les conoce como maestros ambulatorios. 
			Ambos ministerios unen esfuerzos para llevar a cada espacio 
			educacional la información necesaria en aras de prevenir 
			enfermedades y promover la higiene. En la actualidad, la protección 
			de los menores en edad escolar contra la Influenza A H1N1 constituye 
			prioridad, y la campaña para el enfrentamiento a la pandemia ha sido 
			un modelo de cómo debe funcionar este sistema de atención médica.
			A la par, continuamos desarrollando los programas de Atención 
			Integral al Adolescente, Calidad de vida, Metodología del Movimiento 
			de escuelas y universidades por la salud y Educación Comunitaria; 
			igualmente, los de educación sexual y prevención de enfermedades 
			como pediculosis, escabiosis y otras.