PUERTO PRÍNCIPE, 1 febrero (AIN).— La vacunación de la población 
			haitiana para protegerla de varias enfermedades, es aplicada por los 
			especialistas cubanos en los asentamientos de mayor concentración de 
			ciudadanos.
			Las acciones que se acometen actualmente fueron explicadas por la 
			doctora Adelaida Grau Varela, epidemióloga e integrante de la 
			Coordinación médica cubana, y Maritza Acosta, responsable de 
			Enfermería en la Brigada Médica en Haití, ambas de Santiago de Cuba 
			y al frente de la vacunación en el estadio Silvio Cator.
			Ellas afirmaron a la AIN que hay suficientes vacunas, incluso 
			para continuar una segunda dosis, dentro de un mes, a los seis una 
			tercera dosis de duplex, y la triple (DPT) continuarla a los dos, 
			cuatro y seis meses.
			La pretensión en general es proteger a la población contra cinco 
			enfermedades: tétanos, tos ferina, difteria, rubéola y sarampión, 
			que podrían provocar brotes epidémicos en estas condiciones, 
			subrayaron.
			A los niños menores de siete años se les protegería contra las 
			referidas dolencias, en tanto a los adultos y los infantes mayores 
			de esa edad, se vacunarán contra la difteria y el tétanos con la 
			dosis duplex, especificaron las cooperantes.
			Los grupos de vacunación los forman médicos y enfermeras cubanas, 
			y estudiantes y médicos haitianos, con lo que se logra la necesaria 
			comunicación con la población para atender a quienes lo necesitan.