Con el objetivo de frenar el tráfico ilegal de menores, expertos
españoles analizarán cinco mil muestras genéticas de niños
haitianos, quienes quedaron inermes tras el devastador terremoto en
esa isla caribeña, reporta Prensa Latina.
España ofreció de manera gratuita a la asolada nación el programa
ADN-Prokids (ADN por los niños) de la Universidad de Granada, a
través del cual se identificaron unos 200 infantes en 12 países
desde su inicio en 2006.
Además de atajar el secuestro de chicos, los especialistas, con
ayuda de las fuerzas de seguridad haitianas, analizarán muestras de
menores que buscan a sus padres y de familias que denunciaron la
pérdida de sus hijos después del potente sismo del 12 enero pasado.
En compañía de la embajadora haitiana en Madrid, Yolette
Azor-Charles, la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya
Rodríguez, explicó que la iniciativa permitirá en una primera fase
realizar unos cinco mil análisis genéticos.
La funcionaria advirtió que en el país caribeño ya están operando
criminales que desean hacerse con niños desamparados.
Según el Fondo para la Infancia de Naciones Unidas (UNICEF), cada
año entre 800 mil y un millón de menores de 18 años son víctimas de
tráfico ilegal en el mundo (secuestros, adopciones ilegales,
explotación sexual, matrimonios forzados).
Azor-Charles cifró en 400 mil los críos en situación de desamparo
en su país o aparentemente huérfanos.
Haití no es un territorio libre para entrar y llevarse a los
niños, que nadie piense que los menores no van a poder ser
identificados, avisó Rodríguez, quien situó en más de 40 millones de
euros la ayuda española destinada durante el último mes a esa
empobrecida isla.
Con la colaboración de la policía haitiana, la recogida de datos
tendrá lugar en lugares de referencia como hospitales, orfanatos y
campamentos móviles, que sirven en la actualidad de refugio para
miles de damnificados por el seísmo.
El programa será acogido con alivio por las familias y permitirá
responder a la demanda de muchas personas que no han encontrado a
sus seres queridos, señaló la representante diplomática de Puerto
Príncipe en Madrid.
En su opinión, también será necesario reforzar el control en los
hospitales para evitar el robo de más bebés, los más vulnerables,
porque no pueden hablar y están enfermos.
La secretaria de Estado de Cooperación adelantó que este mismo
lunes enviará una carta a sus homólogos de la Unión Europea (UE)
para explicarles este proyecto y conocer si existe interés de los
países miembros del bloque para completarlo.