Actualizado 12:05 p.m. hora local

Gobierno de Ecuador por consolidar sus bases
sociales y políticas

QUITO, 1 de febrero (PL).— Consolidar las bases sociales y políticas de la Revolución Ciudadana en Ecuador y lograr la continuación del diálogo con todos los sectores, son retos del Ministerio de Coordinación de la Política, afirmó su nueva titular, Doris Solíz.

La Ministra, quien asumió este cargo el pasado miércoles, indicó que uno de los mayores retos durante su gestión será consolidar las bases sociales y políticas de la Revolución Ciudadana, proyecto que impulsa el presidente, Rafael Correa.

En entrevista para El Ciudadano TV, Solíz señaló que continuará con el diálogo con todos los movimientos sociales y aseguró que el gobierno tiene una hoja de ruta clara y objetivos precisos.

Aseguró que la confrontación que existe con algunos movimientos sociales es parte de este proceso de cambio.

"Creo, agregó, que hay un ámbito de debate e incluso de confrontación porque estamos planteando una nueva política, cuyo eje central es buscar el interés común de la sociedad ecuatoriana, que no es otra cosa que lo plasmado en la Constitución."

La vertiente fundamental de este proyecto político de la Revolución Ciudadana son las demandas históricas de los movimientos sociales, "de ir hacia a un nuevo tipo de Estado, volver a la Patria, recuperar la soberanía y tener un soporte en la sociedad", puntualizó.

Ante las presiones de sectores como indígenas, trabajadores, sindicalistas y estudiantes de realizar manifestaciones, indicó que ese es un derecho, en la medida que éstas sean pacíficas. Sin embargo, afirmó, les convocará nuevamente al diálogo.

Otra de las gestiones que deberá realizar, dijo la ministra Solíz, es continuar el diálogo con los gobiernos seccionales, consejos provinciales y los municipios, con quienes definirá una agenda basada en la justicia regional.

Respecto a la movilización convocada por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, para el 11 de febrero, indicó que es una respuesta a su aislamiento y dijo que "la autonomía tiene que ser responsable para potenciar fortalezas locales, pero en el marco del Estado nacional."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir