Fuertes tensiones China-EE.UU.

BEIJING, 31 de enero.— Las relaciones entre China y Estados Unidos entraron en una nueva etapa de fuertes tensiones por la anunciada venta de armas a Taiwán y la decisión de Beijing de suspender los contactos militares con Washington como respuesta a ese paso.

Xueping, vocero del ministerio de Defensa chino.

El Gobierno chino informó además que aplicará sanciones a las compañías norteamericanas implicadas en el suministro bélico a Taipei, que incluye 60 helicópteros Black Hawk, 114 misiles Patriot (PAC-3), 12 de telemetría Harpoon Block II, dos barcos cazaminas y un sistema de mejoramiento de mando y control, valorados en 6 400 millones de dólares, enumeró PL.

El tema tiene que ver con la soberanía e integridad territorial de China, en tanto atenta contra la seguridad nacional y los esfuerzos por la reunificación pacífica, advirtió.

"Beijing mantiene la posición de siempre, jamás cederá en este tema", recalcó el vocero del ministerio de Defensa Huang Xueping, quien recordó además que esa acción viola los principios de los tres comunicados conjuntos para el desarrollo de los nexos entre ambas naciones.

Este nuevo capítulo de tensiones estuvo precedido por otro relacionado con declaraciones de la secretaria de Estado Hillary Clinton sobre la política del gigante asiático para Internet, la cual criticó, y a lo que Beijing respondió con un mensaje muy preciso: China opera la mencionada red en correspondencia con sus leyes.

No hay que olvidar que las relaciones comerciales bilaterales despidieron el 2009 con una disputa por la imposición de aranceles de entre 10-16% a productos chinos para la industria petrolera, lo cual Beijing calificó de proteccionismo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir