Cuba en el mundo

Actualizado 4:45 p.m. hora local

Reclaman en España fin de Posición Común europea sobre Cuba

MADRID, 1 de febrero (PL).— El coordinador federal de la coalición española Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, reclamó a Europa el cese de la llamada Posición Común respecto a Cuba y condenó el bloqueo estadounidense contra esa isla.

En rueda de prensa, Lara calificó de error político esa postura de los 27 países de la Unión Europea (UE), aprobada en 1996 a instancias del gobierno conservador de José María Aznar.

El dirigente de la tercera fuerza política en votos de España precisó, además, que la medida unilateral adoptada por el bloque comunitario es desacertada desde el punto de vista económico. Se equivocan incluso si no abren relaciones comerciales a fondo con Cuba, porque otros llegarán a ese mercado, como China ya está llegando perfectamente, subrayó Lara, según una versión del periódico madrileño Público.

A su juicio, esta nación ibérica debe aprovechar su condición de presidente de turno de la UE durante el actual semestre para lograr que la Unión quiebre esa Posición Común, incluso por beneficio propio, si cabe, explicó.

En esa misma línea reivindicó el levantamiento del prolongado cerco económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a la mayor isla de las Antillas, para que ésta pueda respirar y mantener relaciones normales como cualquier otro país.

El máximo representante de IU atribuyó al bloqueo norteamericano el 80 por ciento de los problemas existentes en la nación antillana, y se preguntó cuánto duraría cualquier pueblo español en una situación similar de restricciones comerciales.

Confesó que en un reciente viaje a La Habana constató las partes positivas y negativas que tiene la sociedad cubana, como cualquier otra.

Destacó el impresionante potencial cultural y de conocimientos de ese pueblo.

El componente más importante del ser humano, el de la solidaridad, los cubanos lo tienen desarrollado a todos los niveles, enfatizó el político.

Como ejemplo de esa colaboración desinteresada mencionó la presencia desde hace varios años de más de 400 médicos de la isla en Haití, arrasada el pasado 12 de enero por un potente terremoto de siete grados de magnitud en la escala abierta de Richter.

Cuba estuvo entre los primeros e inmediatamente liberó su espacio aéreo para que los aviones con ayuda humanitaria rumbo a Puerto Príncipe pudieran pasar sin ningún tipo de dificultad, señaló.

Hay una actitud muy solidaria de la sociedad cubana, que tiene que ver con su modelo de educación y con la obligatoriedad del bachillerato superior y el alto nivel de carreras universitarias, por encima incluso de muchos países desarrollados, insistió.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir