BOGOTÁ, 31 de 
			enero (PL) — Un centenar de cubanos y colombianos se unieron hoy 
			aquí para conmemorar el aniversario 157 del natalicio de José Martí, 
			junto al busto del prócer en la barriada proletaria de Policarpa 
			Salavarrieta, en el sur de esta capital.
			El acto contó con la presencia del nuevo embajador designado por 
			Cuba en Colombia, Jorge Iván Mora, y demás miembros de esa legación, 
			así como el presidente de la Corporación José Martí, Jorge Cáceres.
			También estuvieron presentes colombianos amigos de la isla, 
			además de cubanos residentes aquí, que mantienen estrecho vínculo 
			con su país de origen.
			En entre los diferentes oradores, Cáceres destacó a nombre de las 
			organizaciones solidarias con Cuba la vigencia del pensamiento 
			martiano y resaltó las enseñazas del maestro para los pueblos del 
			mundo.
			Obra que, refirió, Cuba ha sabido materializar a través de su 
			proceso revolucionario y su proyección solidaria para con las demás 
			naciones del planeta, como lo demuestra la ayuda que brinda la mayor 
			de las Antillas a Haití, devastada recientemente por un terremoto.
			Asimismo, Cáceres recordó que el apoyo cubano a esa empobrecida 
			nación no llegó con el sismo, sino que desde hacía varios años 
			estaban presentes en esas tierras sus colaboradores prestando todo 
			tipo de asistencia.
			Ayuda que pretenden silenciar los grandes medios de comunicación 
			por temor al ejemplo digno de la Revolución cubana, subrayó.
			Por su parte, el segundo jefe de la misión cubana, José Antonio 
			Solana, resaltó que la obra de Martí se encuentra presente en la 
			ejecutoria de las nuevas generaciones de cubanos bajo el influjo 
			permanente de la Revolución.
			En ese sentido, ejemplificó como a esta hora cientos de sus 
			compatriotas prestan ayuda desinteresada a Haití, lo cual enfatizó- 
			forma parte de esa máxima enunciada por el Héroe Nacional cubano de 
			que patria es humanidad.
			Solana también precisó que la asistencia cubana a ese país se 
			inició desde hace más de una década, que abarca sectores como la 
			educación, salud, agricultura, energía, comunicaciones, entre otros.
			En tanto, Luis Antonio Cabrera, en nombre de los cubanos 
			residentes en Colombia, hizo un recuento de la obra y trayectoria 
			política de Martí basadas en el ideario más avanzado de su tiempo.
			Expresó que para los cubanos residentes aquí el pensamiento 
			martiano siempre ha estado presente, al tiempo que es un referente 
			constante para las nuevas generaciones en sus vínculos con la 
			patria.
			Para Cabrera todo cubano debe sentirse orgulloso de tener entre 
			sus mejores hombres a José Martí, cuya obra trasciende el marco de 
			lo nacional y mantiene plena vigencia en el mundo en que vivimos 
			hoy.
			Durante el acto, que también contó con las interpretaciones 
			musicales del cubano Marcel Pimienta, se colocó una ofrenda floral 
			ante el busto de Martí.