Cuba en el mundo

Avanza lucha antivectorial por especialistas
cubanos en Haití

RAYMUNDO GÓMEZ NAVIA, ENVIADO ESPECIAL

PUERTO PRÍNCIPE, 31 de enero (AIN) — La aplicación de rodenticidas y la realización de nebulización manual con bazuka se inscribe dentro de la lucha antivectorial que fuerzas especializadas cubanas desarrollan en esta capital, tras el sismo del 12 de enero.

Conducidos técnicamente por epidemiólogos, las seis brigadas de lucha antivectorial de la Isla despliegan intensa labor en los asentamientos seleccionados de la población perjudicada por el terremoto.

A partir de la caracterización inicial ahora aplican las acciones contra vectores en los distintos lugares de esta capital y sus alrededores en busca del control adecuado para evitar epidemias.

Las tareas de los colaboradores incluyen también el control y calidad de agua, la disposición de excretas y residuales sólidos y líquidos, la vigilancia clínica epidemiológica y la pesquisa activa de casos, entre otros.

Se ha generado una gran demanda de fumigación por la aceptación de los ciudadanos haitianos, los que ayudan a estas labores.

Paralelamente, 12 713 personas ya han sido vacunadas con la Toxoide Antitetánica, que en lote de 400 000 dosis fue trasladada desde Cuba.

Alumnos y profesionales haitianos devienen en pieza esencial para la correspondiente comunicación y suma de la población a las tareas de prevencion y enfrentamiento de enfermedades tranmisibles.

Todas estas labores se llevan cabo por los especialistas cubanos como parte de la contribución de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en coordinación con organismos nacionales e internacionales presentes en Haití para la lucha antiepidémica en las áreas de desastre.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir