Estudios científicos en Jardines de la Reina, el más virgen de
los cuatro archipiélagos de Cuba, revelan cambios de coloración en
los corales pétreos del área.
Leslie Hernández Fernández, bióloga marina del Centro de
Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC), en Ciego de Ávila,
informó que se detectó blanqueamiento en varias comunidades de esos
recursos del fondo del mar, aunque en pequeña escala.
Hernández Fernández explicó que, de acuerdo con las indagaciones,
el fenómeno fue consecuencia del sobrecalentamiento del agua,
ocurrido en el 2005 en la zona.
Al contrastar los reportes obtenidos con la bibliografía
existente, se constató que también la salinización y el polvo del
Sahara pueden ocasionar el mismo efecto, por lo que se determinará
si algunos de esos factores está presente en la cayería, agregó la
bióloga.
Los resultados forman parte de los monitoreos que se realizan al
área para revisarla de una manera cuidadosa, y poder determinar
exactamente el valor natural de lo que allí existe, precisó la
investigadora.
Según especialistas en el tema, el blanqueamiento de los corales
se registra en muchas áreas del Caribe, provocado por la ruptura de
la estabilidad ecológica de los arrecifes.
Adán Zúñiga Ríos, director del CIEC, centro ubicado en Cayo Coco,
al norte de la provincia avileña, destacó que además se examinan los
ecosistemas de manglares y los pastos marinos.
Con un frente de unos 150 kilómetros de cayos estrechos y
relativamente pequeños, este archipiélago es rico en matorrales,
complejos de vegetación y varias franjas de dunas arenosas.