La existencia de más de dos mil 500 maestrantes en Ciencia de la
Educación en Villa Clara, multiplica la aplicación de
investigaciones a favor de la calidad de la enseñaza, con la
solución de problemas en las aulas.
José Antonio Marimón, vicerrector de Investigaciones y
Post-grados de la Universidad Pedagógica Félix Varela, de esa
provincia, dijo a la AIN que unos ocho mil educadores cursan esa
maestría, con el objetivo de resolver dificultades de la práctica
educativa desde una perspectiva científica.
Agregó que hace un cuatrienio comenzó un programa de amplio
acceso, que permitió el estudio a distancia a partir de software,
material impreso, video conferencias y guías de estudio, lo cual
facilitó la participación de maestros y profesores de todos
los municipios.
Ahora se investiga el impacto de la maestría en el sistema de
educación cubano, vinculado a la preparación teórica, el
conocimiento y uso de herramientas técnicas, en las investigaciones,
destacó.
A Oliser Ruiz, profesor general integral de la secundaria básica
Fe del Valle, de Santa Clara, la maestría en Ciencias de la
Educación le proporcionó los mecanismos para el desarrollo de un
estudio, sobre habilidades en la solución de problemas algebraicos,
de la matemática.
Según el docente, la dificultad observada en sus alumnos resulta
recurrente en este nivel de enseñanza, por lo cual armonizó el
contenido y la utilización de software educativos, con resultados
positivos.