Teoremas de Tales, leyes de Einstein, teorías de Darwin y
programaciones en Pascal, constituyen hoy la más frecuente compañía
de ciertos estudiantes de preuniversitario, aquellos dispuestos a
demostrar sus habilidades en los concursos nacionales de
Matemáticas, Física, Química, Biología e Informática, próximos a
celebrarse los días 3 y 4 de febrero.
Las provincias podrán presentar hasta 10 competidores por
materia. Además, tomarán parte los alumnos de esta enseñanza que
cursan el duodécimo grado en las universidades, expresó a Granma
Mario Díaz, profesor del Centro de Entrenamiento Nacional.
Funcionarios del Ministerio de Educación o entrenadores velarán
por la transparencia en la aplicación de los exámenes y el
desarrollo exitoso del desafío, agregó Díaz.
En la semana del 8 al 12 nuestro centro (ubicado en el Instituto
Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir Ilich Lenin),
seleccionará los concursantes con mejores resultados. Muchos de
ellos, en dependencia de la medalla obtenida, su edad y la capacidad
de plazas, integrarán la preselección nacional, a partir de la cual
se elegirá a los representantes de Cuba en las olimpiadas
internacionales, iberoamericanas o centroamericanas.
Para intervenir a este otro nivel, donde solo se organizan lides
a fin de demostrar conocimientos en las asignaturas de Física,
Matemáticas, Química e Informática, se requiere de una preparación
previa. Por eso, estas asignaturas inauguran el calendario de los
concursos nacionales.
Este año, Cuba participará —por primera vez— en las olimpiadas de
Biología, de modo que también esta ciencia pondrá a prueba a los
contendientes en las fechas iniciales, señaló Díaz.
"La capacidad y la destreza deben perfeccionarse, por eso el
Centro de Entrenamiento Nacional, a partir del primero de marzo,
capacitará a los escogidos para conformar la preselección; después
de hallar talento, el buen juicio indica no dejarlo escapar".