.—
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)
perfiló esta semana en Venezuela proyectos de integración regional
en los sectores alimentario, financiero y de medicamentos.
Ministros y representantes del bloque creado en 2004
intercambiaron en Caracas para poner a punto las iniciativas,
encuentros en los cuales además perfeccionaron mecanismos de ayuda a
Haití, cuya capital y sus alrededores fueron devastados por un sismo
el 12 de enero último.
La agrupación integrada por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba,
Dominica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas
y Venezuela aprobó el documento jurídico para la creación de la
empresa grannacional ALBA Alimentos.
Ese instrumento de cooperación potenciará el desarrollo agrícola
y agroindustrial, así como la distribución de productos entre los
miembros, destacó el vicepresidente ejecutivo venezolano, Elías Jaua.
Según el alto funcionario, el proyecto será presentado a los jefes
de Estado del ALBA en su próxima cumbre, prevista el 19 de abril en
Caracas.
Su aplicación práctica romperá el esquema impuesto a
Latinoamérica por las transnacionales, apuntó.
Respecto al tema financiero, el bloque puso en vigor el Sistema
Único de Compensación Regional (Sucre), moneda adoptada para
potenciar los nexos multilaterales y enfrentar la hegemonía del
dólar en las relaciones comerciales.
Los titulares de Economía de la Alianza fijaron para mañana el
comienzo de las operaciones, por vía electrónica y un valor de 1,25
dólares.
Un embarque de arroz venezolano hacia Cuba será la primera
transacción amparada por el Sucre, precisaron.
Otro importante avance logrado esta semana fue el intercambio
jurídico-técnico para establecer la grannacional ALBA Alimentos.
Sentamos las bases para crear un centro regulador y un registro
de medicamentos para los países miembros, explicó el coordinador de
la iniciativa, Rafael Pérez.
De acuerdo con el funcionario cubano, el objetivo de la nueva
empresa es la distribución de fármacos con calidad y eficacia
certificadas, además de un bajo costo.
Al principio serán beneficiados los integrantes de la agrupación,
pero luego llegarán medicamentos a otras partes de la región y de
África, en el marco de la colaboración Sur-Sur, aseveró.
En los encuentros del ALBA, los participantes debatieron sobre la
situación de Haití y las acciones para apoyar allí labores de
recuperación de la infraestructura agrícola y de salud.