Una muñeca de trapo superior a los 16 metros de altura, cuyos
creadores aspiran a que la avalen como una de las más grandes del
mundo, será exhibida por primera vez el tres de febrero, en esta
ciudad.
Sostenida por una grúa, la obra quedará expuesta transitoriamente
en la Plaza de los Trabajadores, durante la Semana de la Cultura
dedicada al aniversario 496 de la localidad.
Carmen Soto, quien encabeza el equipo de autores, expresó a la
AIN que continúan las gestiones para transferir a la "Leonor"
camagüeyana, el récord Guinnes otorgado a la "Pepona" argentina, de
13 metros.
Actualmente en etapa final de confección, la pieza consta de
varias secciones, las cuales también serán ensambladas en la
referida plaza, en el área declarada Patrimonio Cultural de la
Humanidad.
El interior está integrado en un 90 por ciento por desechos de
diverso tipo, y el resto por una estructura metálica, precisó la
interlocutora.
La denominación de Leonor es para evocar el nombre de la muñeca
del cuento La muñeca negra, escrito por José Martí.
En su elaboración, iniciada en abril del 2009, han participado 12
niñas, jóvenes y adultas, y constituye uno de los empeños del
proyecto socio-cultural CARSUEÑO, dirigido por Carmen Soto.
La obra formará parte de los fondos del museo de esa entidad
camagüeyana, promotora de la muñequería.
Programada hasta el siete de febrero, la Semana de la Cultura
está dedicada al nuevo aniversario de la Villa de Santa María del
Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, la tercera ciudad más populosa de
Cuba.