LUANDA,
29 de enero (PL) — El embajador concurrente de Cuba en Santo Tomé y
Príncipe, Pedro Ross Leal, resaltó hoy aquí que durante su visita a
ese pequeño país africano quedó oficialmente constituida la
Asociación de Saotomenses Formados y Amigos de Cuba.
En una concurrida actividad, efectuada en Santo Tomé la víspera,
resultó elegida y tomó posesión la directiva de dicha Asociación, y
constituyó además un homenaje al héroe nacional cubano, José Martí,
en el 157 aniversario de su natalicio, afirmó.
La nueva organización fue formada como expresión de
agradecimiento y solidaridad hacia el pueblo y gobierno cubanos.
Ross Leal, también embajador de Cuba en Angola, manifestó que
entre los 250 asistentes a la cita se encontraban integrantes de la
brigada médica cubana que presta servicios en el país africano.
Refirió que los mismos recibieron, entre otros materiales, las
recientes Reflexiones del líder cubano, Fidel Castro, relacionadas
con la situación en Haití.
Los presentes dedicaron un minuto de silencio a las víctimas del
desastre ocurrido en ese país caribeño.
El ministro de Educación y Cultura de Santo Tomé y Príncipe,
Jorge Lopes de Bom Jesús, quien presidió la actividad, destacó el
valor universal y vigencia del pensamiento y la obra de Martí.
Ross Leal, miembro del Buró Político del Comité Central del
Partido Comunista de Cuba, durante su visita fue recibido por el
presidente del país, Fradique de Menezes, y el pPrimer ministro,
Rafael Branco, entre otras personalidades.
Asimismo, se reunió con los ministros de Salud Pública, Arlindo
Carvalho; de Educación y Cultura, Jorge Lopes de Bom Jesús; y Manuel
Salvador dos Ramos, de la dirección del Ministerio de Negocios
Extranjeros, Cooperación y Comunidades.
Igualmente sostuvo un amistoso encuentro con el doctor Manuel
Pinto da Costa, quien encabezó el Movimiento de Liberación de Santo
Tomé y Príncipe (MLSTP).
Pinto da Costa se convirtió en el primer Presidente de ese país
africano, luego de alcanzar su independencia, el 12 de julio de
1975.
Durante sus entrevistas, el diplomático recibió muestras de
solidaridad hacia los cinco antiterroristas cubanos injustamente
presos en cárceles norteamericanas desde 1998, y condenas al bloqueo
de Estados Unidos contra Cuba.
René González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando
González y Ramón Labañino fueron condenados por monitorear en la
ciudad estadounidense de Miami, Florida, actividades contra Cuba
organizadas por grupos terroristas.
También fueron abordados asuntos de interés bilateral Cuba-Santo
Tomé y Príncipe.