El aniversario de la muerte del ex presidente ecuatoriano Eloy
Alfaro, fue recordado este jueves por los cubanos con una ofrenda
floral ante su busto, ubicado en el capitalino parque de 27 y O, en
el Vedado capitalino.
La ofrenda, a nombre del Instituto Cubano de Amistad con los
Pueblos ICAP y su presidenta Kenia Serrano, evoca la fecha en que
Alfaro fue asesinado junto a algunos de sus más cercanos seguidores,
un día como hoy pero de 1912.
En aquella ocasión, y tras intentar mediar en una revuelta
cívico-militar provocada por sus adversarios políticos, Alfaro fue
apresado y encarcelado en el Panóptico García Moreno, un centro
penitenciario ubicado en Quito, capital de la nación.
El 28 de enero de 1912, los cuerpos del entonces presidente y sus
colaboradores fueron arrastrados por las calles de esa ciudad hasta
ser incinerados por sus verdugos en el lugar que actualmente ocupa
el parque El Ejido, sin ser detenidos ni enjuiciados los
participantes en la masacre.
Esneider Gómez, segundo secretario de la embajada de Ecuador en
la Isla, destacó el significado de la figura de Alfaro para la
historia ecuatoriana, y cómo su gestión al frente de esa nación
marcó una nueva etapa para el país.
Eloy Alfaro ocupó la máxima magistratura de Ecuador durante los
períodos de 1895 a 1901, y de 1906 a 1911, en esta etapa la nación
andina logra imponer el laicismo en la educación pública, el respeto
a las ideas ajenas, la separación de la Iglesia del Estado y la
abolición de toda forma de discriminación por razones raciales y de
educación.
El diplomático señaló la coincidencia entre las fechas de la
muerte de Alfaro y el natalicio del Héroe Nacional de Cuba José
Martí, ambas en el mismo día y mes, aunque en diferentes años.
Al homenaje asistieron también Pedro Silvio González, funcionario
del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, representantes del
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y otros
representantes de la misión diplomática.