Los municipios de Colombia y Amancio, en la provincia cubana de
Las Tunas, están libres de focos del mosquito Aedes aegypti,
transmisor del dengue y otras enfermedades.
Ello ha sido resultado de un mancomunado esfuerzo de la población
y los organismos de esos territorios, como parte de la campaña de
higienización que se desarrolla en todo el país.
Aldo Cortés, director del Centro de Higiene y Epidemiología en
Las Tunas, dijo a la AIN que a nivel provincial el índice de
infestación es de sólo un 0,05 por ciento, por debajo de los de
transmisión, aunque hay aún muchas dificultades por resolver.
Al respecto precisó que los mayores problemas se enfrentan en el
norteño municipio de Manatí y en la ciudad cabecera de Las Tunas,
que han disminuido la focalidad, pero todavía tienen áreas afectadas
por la presencia del peligroso vector.
Cortés explicó que pese a la periódica divulgación realizada por
las autoridades sanitarias, en coordinación con los medios de
difusión masiva, hay que avanzar más en la percepción de riesgo en
la población y en el cumplimiento de las responsabilidades
individuales en los hogares y centros laborales.
También se deben reforzar en cada comunidad las medidas de
saneamiento básico, mediante la limpia de escombros y evitar las
acumulaciones de agua, entre otras.
Un ejemplo positivo de ello es la labor desarrollada en
"Amancio", que desde agosto del pasado año no reporta la presencia
del Aedes aegypti, según dijo a la prensa la doctora María Virgina
Torres, jefa del Departamento de Vectores del Centro de Higiene y
Epidemiología en ese municipio.