A 157 años del natalicio del Héroe Nacional, José Martí, cubanos
de varias generaciones le rindieron homenaje en Dos Ríos, provincia
de Granma, donde murió combatiendo por la libertad de su Patria.
Afiliados de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) en las
provincias de Granma y Santiago de Cuba, quienes acamparon la
víspera en el emblemático paraje, evocaron la vida y obra del
Apóstol, y colocaron flores en la base del obelisco que perpetúa su
memoria.
A los miembros de la ANCI, se unieron vecinos del lugar y
estudiantes de Jiguaní, quienes también pernoctaron en la comunidad
donde Martí comenzó a redactar la carta al mexicano Manuel Mercado,
considerada su testamento político, y cayó en combate el 19 de mayo
de 1895.
Mientras, 18 alumnos de la escuela secundaria básica urbana
Vicente Quesada, de Bayamo, escalan hoy el Pico Turquino, para
homenajear al Maestro desde la mayor elevación de Cuba.
Una vez conquistada la cima, y frente al busto del prócer
colocado allí en 1953 por varios patriotas cubanos, entre ellos la
heroína Celia Sánchez Manduley, los adolescentes expondrían trabajos
sobre distintas facetas de la vida del autor de "La Edad de Oro".
Estudiantes de la academia de artes plásticas Oswaldo Guayasamín,
de la Ciudad Monumento, inauguraron su V Salón Martiano, compuesto
por las obras premiadas en un concurso convocado al efecto.
El tributo colmó todos los centros laborales, escuelas, poblados
y urbes de Granma, donde las plazas y calles se engalanaron con el
colorido de los tradicionales desfiles martianos, y se
desarrollaron, además, matutinos especiales, eventos teóricos, y
otras actividades.