Asociación de Jóvenes Rebeldes

En el camino de la unidad

Pedro Antonio García

Sobre la fecha en que se fundó la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR) existe aún cierta confusión, la cual se ve reflejada en nuestros medios e incluso en textos y manuales. Hay quienes la ubican erróneamente el 28 de enero de 1960, en el acto por el nacimiento de José Martí, en el cual el Che, en un muy conocido discurso sobre el Apóstol, aprovechara para dar a conocer públicamente su existencia. Otros confunden la integración del movimiento juvenil revolucionario cubano con la génesis de la Asociación.

Ser un “cinco picos” devino sinónimo de prestigio y, a la vez, un importante reto para la juventud cubana de la época.

En realidad, como subrayara Fidel en el II Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la AJR se constituyó por inspiración del Che. En un documento fechado el 30 de agosto de 1959, el Guerrillero Heroico propuso crear una organización "integrada por jóvenes de 13 a 18 años, aunque sus dirigentes podrían tener hasta 25". Para hacer realidad su idea, le asignó esa encomienda a los entonces comandante Joel Iglesias, el más joven oficial con tal grado en el Ejército Rebelde, capitán Fernando Ravelo y soldado José R. Calderón. La idea inicial consistía en integrar a la Revolución a los muchachos de uno y otro sexos que no trabajaban ni estudiaban.

Ya en otro documento (9 de diciembre de 1959) se aclaraba que podrían pertenecer a la AJR "los jóvenes de cualquier sexo, origen social, religión e ideología que apoyen el programa de la Revolución Cubana". En una carta enviada a las direcciones de Cultura de todo el país, siete días más tarde, aparecía como organización recién creada la AJR, "la cual desarrollarán ustedes en las distintas provincias donde están localizados los departamentos de Instrucción del Ejército Rebelde". Y en otra circular se consigna la presencia de la Asociación en la ciudad de La Habana, la cual ya se había dividido en zonas.

En la reseña periodística del matutino Hoy acerca del acto por el natalicio de Martí, junto con una versión del discurso del Che se informa que la AJR ya contaba en esos momentos con más de siete mil miembros. En esa primera actividad pública de la Asociación, el Guerrillero Heroico había presentado a Joel Iglesias como su dirigente nacional.

La AJR se organizó en todo el país. En Santiago de Cuba, Guantánamo, Bayamo y Manzanillo se incorporaron numerosos jóvenes. En Holguín, luego del desfile del 1ro. de Mayo de ese año, unos 300 adolescentes respondieron al llamado.

La primera gran tarea que Fidel y la Revolución asignaron a la AJR fue la creación de las Brigadas Juveniles de Trabajo Revolucionario (BJTR).

Con estas se pretendía encaminar a una gran masa de muchachos de uno y otro sexos, procedentes de las capas más humildes del pueblo y carentes de empleo entre otras cosas por su pobre instrucción. Los jóvenes se establecían en campamentos ubicados en la Sierra Maestra, donde vivían en condiciones de campaña, recibían preparación política y militar y se preparaban para realizar tareas agrícolas y en el sector de la construcción. La prueba de fuego era subir cinco veces el Pico Turquino.

Ser un "cinco picos" devino sinónimo de prestigio y, a la vez, un importante reto para la juventud cubana de la época.

La Asociación de Jóvenes Rebeldes, que como agrupación unitaria de la juventud cubana se había ido desarrollando en la medida en que avanzaba y se profundizaba la Revolución, se convirtió así, en indiscutible vanguardia entre las más nuevas generaciones de obreros, estudiantes y campesinos y en un baluarte de defensa contra las agresiones contrarrevolucionarias.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir