No se ha producido el
cambio en la política de Estados Unidos sobre Cuba
Bruno
Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, al dejar
inaugurado este miércoles el Encuentro Cubanos Residentes en el
Exterior, Contra el Bloqueo y en Defensa de la Soberanía Nacional,
señaló que compartimos todos el orgullo de ser hijos de la Isla
rebelde, marcada desde el nacimiento de la nación por el dilema
entre la anexión y la independencia.
El Padre de la Patria comprendió en Bayamo que "el propósito de
Estados Unidos es apoderarse de Cuba", manifestó el Jefe de la
diplomacia de la Isla, en el evento que sesiona en el Palacio de las
Convenciones de La Habana.
Destacó que el Apóstol muere en combate habiendo escrito "ya
estoy todos los días en peligro de dar la vida por mi país, y por mi
deber¼ de impedir a tiempo con la
independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados
Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de
América".
Expresó que la emigración cubana es la que sufre el uso de la
política migratoria norteamericana como un arma contra Cuba para
crear pretextos de agresión, desestabilización interna y hacer
subversión.
La Ley de Ajuste Cubano y la "política de pies secos-pies
mojados" alientan la emigración ilegal e insegura y cuestan
numerosas vidas. Se ha pretendido convertir a los emigrados en
refugiados políticos que huyen en busca de libertad, puntualizó.
Y la Revolución, agregó, ha tenido que defenderse también en el
terreno migratorio, pero nunca ha renunciado a la relación natural
con los cubanos residentes en el exterior y se mantiene invariable
la voluntad del Gobierno de Cuba de avanzar hacia la plena
normalización de las relaciones con la emigración.
Al respecto aseguró que se mantiene invariable nuestro propósito
de facilitar, cada vez más, los contactos y la comunicación entre
los cubanos que residen en el exterior y sus familias en Cuba.
El Canciller cubano subrayó que a más de tres décadas del
"Diálogo del 78", rendimos homenaje a aquellos iniciadores, en
especial a sus mártires Carlos Muñiz y Eulalio Negrín.
Recordamos entre nosotros a Lourdes Casals, Luis Miranda,
Walfrido Moreno, Reinaldo Cué y otros que dedicaron todas sus vidas
a esta noble y patriótica causa, dijo.
Indicó que por eso es tan significativo y oportuno este encuentro
contra el bloqueo, en defensa de la soberanía nacional que es el
único camino en pos de una relación sana y enteramente normal entre
la Patria y la emigración.
Afirmó que el bloqueo económico, comercial y financiero se
interpone entre nosotros y permanece intacto. No se ha producido el
cambio en la política de Estados Unidos sobre Cuba.
Obama, agregó, no ha usado las prerrogativas reales que tiene el
presidente de los Estados Unidos para realizar cambios prácticos en
las relaciones con Cuba, en la aplicación del bloqueo y en la
prohibición de viajar a Cuba a los norteamericanos, mediante el uso
de sus facultades ejecutivas, sin pasar por el Congreso.
Enfatizó que en consonancia con nuestra posición, abierta a
dialogar sobre todos los asuntos y a negociar todos los problemas
bilaterales, sobre bases de respeto e igualdad soberana y sin
menoscabo para nuestra independencia y autodeterminación, Cuba
accedió de inmediato a restablecer las conversaciones migratorias
interrumpidas por el gobierno de Bush.
Recordó que el gobierno de Cuba ha propuesto al gobierno de los
Estados Unidos, como temas esenciales que considera necesario
abordar en un eventual proceso de diálogo dirigido a mejorar las
relaciones, el levantamiento del bloqueo económico, comercial y
financiero; la exclusión de Cuba de la espuria lista de países
terroristas; la abrogación de la Ley de Ajuste Cubano y la "política
de pies secos-pies mojados"; la compensación por daños económicos y
humanos; la devolución del territorio ocupado por la Base Naval de
Guantánamo; el fin de las agresiones radiales y televisivas desde
los Estados Unidos contra Cuba, y el cese del financiamiento a la
subversión interna.
Se refirió a que un tema esencial en esa agenda es la liberación
de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos que sufren, desde
hace once años, injusta prisión en los Estados Unidos. El Presidente
Obama tiene las prerrogativas constitucionales para ponerlos en
libertad, como acto de justicia y de compromiso de su Gobierno en el
enfrentamiento al terrorismo.
También manifestó que hemos propuesto a los Estados Unidos,
además, iniciar conversaciones para establecer cooperación en el
enfrentamiento al narcotráfico, al terrorismo y al tráfico de
personas, para proteger el medio ambiente y enfrentar los desastres
naturales.
Aún no hemos recibido respuesta a nuestra propuesta de agenda,
señaló Rodríguez Parrilla, quien indicó que el bloqueo de los
Estados Unidos contra Cuba es un acto de agresión unilateral, al que
se le debe poner fin de manera unilateral.
Recalcó que los hechos demuestran que Estados Unidos no renuncia
al propósito de destruir la Revolución mediante la subversión.
Denunció que en abril persistió en incluir a Cuba en el listado
espurio de países patrocinadores del terrorismo y, muy
recientemente, con ese pretexto, decidió aplicar a los viajeros
desde Cuba medidas humillantes y discriminatorias que afectarían, en
particular, a los vuelos charter que se producen de forma directa
entre ambos países y estarían dirigidas contra los cubanos
residentes en ese país.
Refirió que del Plan Bush solo queda un recuerdo de fracasos. Sin
embargo, aún es importante el poder y la influencia que ejerce en
los Estados Unidos una minoría poderosa, aliada de los enemigos
históricos de la independencia de Cuba que ha convertido a la
política anticubana en un negocio muy lucrativo.
Significó que fue la que se opuso, de manera bárbara y fascista,
al Concierto por la Paz, a la visita de la Filarmónica de Nueva York
a La Habana, al restablecimiento de los intercambios académicos,
culturales, científicos, deportivos y comerciales y a todo contacto
civilizado entre Cuba y los Estados Unidos.
Pero cada vez es mucho más difícil silenciar el cambio que tiene
lugar dentro de la mayoría de los cubanos residentes en Estados
Unidos, que hoy desean una relación muy distinta con la Patria,
añadió.
El Ministro dijo que a diferencia de lo ocurrido en algunos
países donde 12 millones de millones de dólares se emplearon para
asistir a los grandes bancos, en Cuba se dirigió toda la ayuda a los
más débiles. Nadie perdió su casa, nadie tuvo que suspender
tratamientos médicos o posponer cirugías porque no tenía dinero para
pagarlas, nadie tuvo que cancelar la matrícula de estudios de sus
hijos. Esa realidad ya común para los cubanos constituye una sólida
conquista.
Afirmó que a este proceso ha contribuido el crecimiento en fuerza
y organización de los cubanos residentes en el exterior que
defienden a su Patria ya no de forma aislada o esporádica. Hace dos
años se registraban acciones contra el bloqueo de cubanos residentes
en 40 países. Hoy, 106 organizaciones en 61 países conducen los
esfuerzos para defender a su país bloqueado y agredido.
Refirió que rendiremos homenaje a José Martí en su natalicio.
Llevamos en el alma su doctrina. Tampoco olvidamos que cayó en
combate en una guerra necesaria y que fue el autor intelectual del
asalto al Cuartel Moncada. Lo sentimos entre nosotros como en Tampa
y Cayo Hueso, y persistimos en sus ideales y en sus luchas.
Señaló que entre todos lograremos la victoria, como quiso el
Apóstol, "con todos y para el bien de todos".
Viva Cuba libre, independiente y soberana.